
Director de la carrera
Jean Paul Kaiser Salas tiene el cargo de director de la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio en la Universidad San Ignacio de Loyola. Conoce más acerca de él.
Perfil del ingresante
Como ingresante de la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio, deberás contar con las siguientes habilidades:

El ingresante a cursar estudios de la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio, deberá ser un estudiante con herramientas básicas que le permitan iniciarse en el proceso de formación integral propuesto para el futuro arquitecto desarrollador

El aspirante deberá tener actitudes y aptitudes que satisfagan los principios de integridad, de pertinencia y compromiso social que permitan moldear su desarrollo como persona y como profesional.

Debe tener un manejo elemental de instrumentos de expresión gráfica analógica hasta el conocimiento básico de la geometría plana y del espacio; así mismo, deberá contar con conocimientos básicos de matemática y física, como una forma de estimular el pensamiento lógico tridimensional.

Debe poder trabajar en equipo e interpretar las diversas opiniones como una manera de compartir y relacionarse con los demás, a la vez que pueda expresar sus ideas coherentemente de manera oral, escrita o gráfica.
Objetivo académico
El Programa Académico de Arquitectura, Urbanismo y Territorio tiene como objetivo académico formar al nuevo arquitecto desarrollador del siglo XXI requiere una visión integrada de la sociedad–ciudad y territorio, para permitir promover el desarrollo y creación de nuevos productos inmobiliarios urbanos y de ordenamiento del territorio que sean útiles y eficientes al desarrollo urbano de las ciudades del país. Transformar a los futuros alumnos en protagonistas de su historia y entregarles la mejor formación para que aprendan a ser propositivos y se transformen en arquitectos desarrolladores, que entiendan de estrategias para mejorar nuestro hábitat y puedan enfrentar con seguridad los cambios que ya han comenzado a sentirse al inicio del siglo XXI. Para lograr el objetivo de formar al nuevo arquitecto desarrollador peruano, se propone una malla curricular que integra visión, inversión, tecnología y gestión con el mercado de las edificaciones, la ciudad y el territorio. Formar profesionales en arquitectura y urbanismo aptos para cambiar los viejos espacios y crear los nuevos que demanda la sociedad, la economía, la cultura y la mentalidad globalizadas del siglo XXI, manteniendo nuestra propia identidad, en base de la compresión y la asimilación de las tecnologías de punta en los mercados globales y de la producida por la civilización andina, cultivando e incentivando la aptitud creadora. Finalmente, la nueva malla curricular busca evidentemente la formación de un arquitecto desarrollador, que debe ser capaz de: visión de futuro: El desarrollo del mercado en el contexto de la globalización para el desarrollo de oportunidades de inversión. Crear: los productos inmobiliarios funcionales, estéticos y estables de acuerdo a la demanda. Gestionar: La factibilidad de las licencias y financiamiento ante el Estado y la actividad privada. Edificar: El producto, manejar la tecnología constructiva y la administración eficiente de las edificaciones, en busca de la industrialización. Vender: El producto inmobiliario, manejando técnicas de Marketing, y economía a la sociedad y las ciudades.
Objetivos educacionales

Ser un profesional emprendedor y competente capaz de crear, gestionar, edificar y vender los productos inmobiliarios, urbanos y territoriales de acuerdo a la demanda, con visión de futuro y con capacidad de investigación.

Líder en el desarrollo de la sociedad, la ciudad y el territorio con visión global de acuerdo al contexto nacional e internacional.

Busca la transformación de la sociedad, las ciudades y el territorio con conducta ética, compromiso y responsabilidad social a través de un enfoque basado en la sostenibilidad.