Sé parte de un espacio de discusión e intercambio de conocimientos y experiencias en áreas de las ciencias empresariales, a nivel nacional, regional e internacional, integrando temas transversales de la actualidad: desarrollo sostenible, responsabilidad social-empresarial, uso de las TI y comunicación.
EJES TEMÁTICOS
Desarrollo de instrumentos financieros sostenibles para la internacionalización de las empresas
» Bonos verdes y bonos sostenibles
» Créditos verdes y préstamos sostenibles
» Fondos de inversión de impacto
» Financiamiento mixto (Blended Finance)
» Mercados de capitales sostenibles
Análisis de las políticas económico-financieras-energéticas ante los desafíos ambientales y globales
» Transición Energética y Recursos Naturales
» Comercio Internacional y Regionalismo Abierto
» Seguridad Alimentaria y Agricultura Sostenible
» Inflación y Crecimiento Económico
» Financiamiento para la Transición Sostenible
Implementación de estrategias de internacionalización en emprendimientos sustentables
Un enfoque en la adaptación a los mercados globales y la promoción del desarrollo empresarial responsable.
Innovación y branding en marketing verde
» Marketing Verde y Sostenible
» Branding Global y Localización
» Innovación en Productos para la Sostenibilidad
» Analítica e Inteligencia de Mercado Global
» Tendencias Globales en Consumo Sostenible
Transformación digital
» Transformación digital para emprendimientos en Latinoamérica
» Innovación verde y economía circular empresarial
» Finanzas sostenibles y financiamiento verde
» Gestión ambiental y certificaciones verdes
» Tecnologías emergentes para la sostenibilidad
Gestión de la sostenibilidad empresarial
» Gestión verde de recursos humanos
» Desempeño sostenible e innovación verde
» Desarrollo de capacidades y competencias para la gestión empresarial sostenible
» Empresas innovadoras sostenibles
» Adopción de inteligencia artificial en negocios sostenibles
CRONOGRAMA
Invitamos a la comunidad académica, científica y de investigación en emprendimiento, desafíos económicos, solución de problemas sociales, educativos, tecnológicos, productivos, culturales, de nuestro país a presentar abstracts dentro de los ejes temáticos que forman parte del congreso.
Los artículos serán enviados de acuerdo con el formato adjunto:

Envío de trabajos
Envíe un breve abstract en castellano o inglés (300 palabras) antes del 10 de octubre de 2023.

Evaluación
El Comité Científico evaluará todos los abstracts enviados y los autores serán notificados antes del 20 de octubre de 2023 sobre la aceptación. Los trabajos enviados no deben estar publicados o bajo revisión en ninguna otra conferencia o publicación nacional o internacional.

Invitación
Se invitará a los autores de los abstracts aceptados a enviar el documento: proceedings papers antes del 25 de octubre de 2023 (máximo 6 páginas, en la plantilla que se enviará por correo).

Presentación
Todos los trabajos aceptados se presentarán como ponencias durante el congreso de forma oral y en línea durante 50 minutos (5,6 y 7 de noviembre de 2025). Después de la conferencia, permanecerán disponibles en línea para su lectura en la página web del congreso.
Incluye
✔ Acceso a las conferencias, talleres, panel de expertos,
✔ Materiales digitales.
✔ Certificado digital de participación.
PUBLICACIÓN
Todos los proceedings papers aceptados se publicarán en la Social Science Research Network ( https://www.ssrn.com/index.cfm/en/ ).
COMITÉ INVESTIGADOR

Dr. Juan Carlos Mathews Salazar
Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de USIL.




Dr. Joel Alderete
Director de las carreras de Administración y Emprendimiento y de Administración y Finanzas Corporativas de USIL.



KEYNOTES

German Zambrano
Doctor en Marketing por la Universidad de Valencia, Master en Dirección Comercial y Marketing, docente de la Universidad Bolivariana del Ecuador, con publicaciones de libros y artículos científicos en el área de marketing y educación, con registro de registro de investigador REG-INV-20-0453, otorgado por la SENESCYT.
Scopus ID: 58406089700

Laura Cavazos
- Dra. En Periodismo en Contexto de la Sociedad por la Universidad de Sevilla, España. - Doctorante del Programa Formación Educativa y Empresarial - Maestra en Ciencias en Comercio Exterior - Maestra en Mercadotecnia - Licenciada en Relaciones Comerciales - Catedrática Investigadora en el Tecnológico Nacional de México campus Cuauhtémoc y en UACJ campus Cuauhtémoc - Consultora Empresarial y Conferencista internacional - Coordinadora México de Ciudadanos del MercoSur - Top 100 Mujeres Líderes de México 2024-2025 - Mujer Destacada del Municipio Cuauhtémoc 2025 en el Área Académica - Autora de libros y cuentos cortos.
Orcid: 0000-0003-0705-9876

Francisco Campos
Doctor en Economía por el Banco de España. Maestría en Ciencias in Economics por la London School of Economics. Profesor titular del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Scopus Author ID: 215766876900

Juan Luis Jiménez
Doctor en Economía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y profesor titular del Departamento de Análisis Económico Aplicado en la misma institución. Sus campos de especialización son la política de competencia y la economía pública.
Scopus Author ID: 25646212100

Jean Doussoulin
Philosophical Doctor en Economía de la Université Paris-Saclay. Maestría en Economía del Medioambiente de la Alta Escuela Francesa de Agronomía Agroparistech. Profesor del Instituto de Economía de la Universidad Austral de Chile.
Scopus Author ID: 57212564547

Samuele Bibi
Northumbria University del Reino Unido. Se desempeñó como economista en organizaciones internacionales y gubernamentales como la FAO y el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.
Scopus Author ID: 57216765683

Diego Neira
Magíster en Estudios y Gestión del Desarrollo, especialista en Gerencia en Comercio Internacional y profesional en Relaciones Económicas Internacionales. Dirige el Programa de Negocios Internacionales en la Fundación Universitaria del Área Andina en Bogotá (Colombia) y es docente de pregrado, especializaciones y maestrías en diferentes instituciones educativas.

Ángel Nava
Doctor en Ciencias Gerenciales y posdoctorado de Gerencia en las Organizaciones. Presidente y fundador de la Red Iberoamericana de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Ciencia (Ridiciencia). Profesor en la Universidad de la Guajira (Colombia).
Scopus Author ID: 57752928000
» Organizado por: