Lo sentimos, es necesario JavaScript para visitar este sitio.
Consumo responsable en Sostenibilidad USIL

Consumo responsable

USIL es la primera universidad en sumarse a la iniciativa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente, y lograr la certificación de la primera estrella de los años 2019 y 2020. 

Medición de la huella de carbono en Sostenibilidad USIL

Medición de la huella de carbono

 

En USIL medimos nuestra huella de carbono y la verificamos desde el año 2019, con la finalidad de tomar medidas para la reducción de emisiones de CO2. Para este proceso utilizamos la herramienta “Huella de Carbono Perú” del Ministerio del ambiente, la cual nos permite identificar los límites y alcances de acuerdo con las actividades realizadas en nuestras sedes.

 

Medidas vinculadas con la reducción de emisiones de CO2

 

Durante nuestras operaciones buscamos utilizar adecuadamente todos los recursos que necesitamos para operar: 

  • Implementamos programas de mantenimiento preventivo de vehículos y equipos 
  • Nuestros alumnos tienen a su disposición buses para acudir al campus de Pachacámac y reducir el impacto ocasionado por el uso de vehículos propios. 
  • Implementamos estacionamientos especiales para vehículos ecoeficientes, de bajas emisiones y bicicletas. 
  • Incorporamos criterios de ahorro de papel y minimización de impactos ambientales, en las especificaciones de compra relacionadas con este recurso.  
  • Evitamos el uso excesivo de material de papelería, poniendo en práctica un sistema de digitalización individual. Esto permite identificar las áreas que hacen un uso elevado de papel, a fin de llevar a cabo reducciones.  
  • Promovemos el manejo de documentos en formato digital, compartir información digitalizada en lugar copias físicas, uso de correos electrónicos, y firmas digitales.  
  • Comprometidos con el consumo responsable del plástico y conscientes de los efectos dañinos de estos materiales en el planeta, realizamos acciones que promueven la reducción de uso de botellas y bolsas plásticas, educando a la comunidad universitaria sobre el impacto que tienen los plásticos en el mundo.