
Director de la carrera
El Dr. Gustavo F. Gonzales, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad San Ignacio de Loyola, es un referente científico peruano con doctorados en Ciencias y Medicina y postdoctorado en la Universidad de Monash, Australia. Miembro y presidente (2023-2025) de la Academia Nacional de Medicina, y ex presidente de la Academia Nacional de Ciencias.
Ha liderado importantes instituciones como el Instituto de Investigaciones de la Altura.
Autor de 420 publicaciones y reconocido por Elsevier en 2024 como uno de los científicos más citados, ha recibido 86 premios y posee cuatro patentes.

Consejo consultivo
Importantes profesionales del rubro asesoran de manera continua la evolución de la malla curricular y garantizan que se mantenga siempre actualizada.
Perfil del ingresante
El perfil de ingreso al programa de estudios de PSICOLOGÍA está conformado por los siguientes rasgos:

Se comunica en su lengua materna demostrando solvencia para comprender, producir y expresar textos de acuerdo al contexto académico requerido en los estudios universitarios u otras situaciones comunicativas.

Posee saberes matemáticos básicos que le permite comprender la realidad y resolver situaciones problemáticas de su entorno personal y académico-universitario, relacionados con la carrera profesional que estudia.

Asume un pensamiento computacional básico que le permite comprender y actuar en la cultura digital en el contexto de la sociedad del conocimiento, la hiperconectividad y los estudios universitarios

Demuestra apertura y adaptabilidad a la vida universitaria teniendo en cuenta la diversidad cultural y los cambios generacionales, sus metas personales, profesionales, las exigencias y facilidades que le ofrece la universidad.
Objetivo académico
Formar profesionales de la Psicología capaces de:
Desarrollar competencias para la valoración, la intervención y la comprensión de los procesos psicológicos y del comportamiento humano.
Aplicar conocimientos científicos y utilizando procedimientos y técnicas válidas, con el fin de coadyuvar en el permanente mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo humano y el desarrollo social de nuestro país.
Promover la investigación basada en el método científico para resolver problemas actuales relacionados a la psicología.
Objetivos educacionales

Intervenir en los procesos psicológicos del ser humano para generar estrategias que promuevan la salud mental en su contexto laboral.

Aplicar técnicas de evaluación e intervención para contribuir con el permanente mejoramiento psicológico en su área de desenvolvimiento profesional.

Encontrar respuestas a los problemas relacionados a la comunidad en la que sirve, a través del pensamiento crítico, analítico y resolutivo para promover la salud mental.

Elaborar y ejecutar planes de intervención que anticipen y brinden respuesta a necesidades identificadas en su entorno profesional.
Perfil del egresado
El egresado del programa de estudios de PSICOLOGÍ tiene los siguientes rasgos o características:
- Asume una cultura emprendedora e innovadora, ágil en entornos complejos y dinámicos, capaz de identificar oportunidades de negocio con impacto sostenible y visión global, promoviendo el trabajo con equipos transdisciplinarios.
- Ejerce una ciudadanía responsable, empática y ética, en el ámbito de su vida personal y laboral, siendo capaz de plantear soluciones sostenibles e innovadoras, en entornos interdisciplinarios, que generen bienestar para la sociedad y el ambiente a nivel local y global.
- Se comunica en su lengua materna y en un idioma extranjero (comunicación bilingüe) en el ejercicio personal y profesional de acuerdo con diferentes contextos nacionales e internacionales en un mundo globalizado e intercultural.
- Investiga e innova para la generación de conocimiento científico, haciendo uso de los pasos del método científico en forma ética para resolver problemas nacionales y globales, según las líneas de investigación de la universidad.
- Utiliza las tecnologías digitales en la gestión de su identidad personal y profesional asumiendo la diversidad cultural y generacional, teniendo en cuenta la colaboración, la seguridad y la resolución de problemas.
- Diseña nuevos productos arquitectónicos, urbanísticos y territoriales de acuerdo a la demanda, dirigiendo los procesos constructivos con el uso de la tecnología, en busca de la industrialización, y con equipos multidisciplinarios para el desarrollo de emprendimientos de megaproyectos de inversión, mejorando la calidad de vida de la sociedad.
- Proyecta y dirige el desarrollo arquitectónico, urbano y territorial analizando el entorno nacional e internacional con visión prospectiva e innovadora integrando la sociedad, la ciudad y el territorio, de tal manera que los proyectos contribuyan al país en los aspectos económicos, sociales y ambientales.
- Utiliza las herramientas de gestión empresarial para evaluar la factibilidad, los riesgos y optimizar el uso de los recursos en el desarrollo arquitectónico, urbano y territorial, que incentiven las inversiones urbanas y promuevan la industrialización, con ética y responsabilidad social.
- Promueve los productos en el mercado, realiza negociaciones, presenta informes y argumenta propuestas en entornos globales mediante la utilización eficaz de herramientas de comunicación oral, escrita y gráfica.