Lo sentimos, es necesario JavaScript para visitar este sitio.
Consejo consultivo de la carrera de Derecho de USIL

Consejo consultivo


Importantes profesionales del rubro asesoran de manera continua la evolución de la malla curricular y garantizan que se mantenga siempre actualizada.
 

Conoce al equipo asesor

Perfil del ingresante

 

El perfil del ingresante al programa de estudios de Derecho se compone de los siguientes perfiles:

Perfil de conocimiento:

- Alumnos con secundaria completa con habilidades y ganas de aprender no solo lo impartido en clase, sino que demuestren habilidades para un aprendizaje autónomo.
- Visión global de la importancia del derecho y que muestren habilidades para el trabajo colaborativo.

Perfil procedimental:

- Capacidad para interpretar y aplicar conceptos básicos enseñados y aprendidos, respecto a nuevos conocimientos.

Perfil actitudinal:

- Interés por, no solo el desarrollo personal, sino la mejora de su entorno social, a partir del aporte en la solución de problemas jurídicos que afecten a nuestra sociedad.
-Interés en asumir cargos gerenciales en cualquier área empresarial y/o en el desarrollo de algún emprendimiento personal vinculado al derecho.

Perfil de conocimiento:

- Alumnos con secundaria completa con habilidades y ganas de aprender no solo lo impartido en clase, sino que demuestren habilidades para un aprendizaje autónomo.
- Visión global de la importancia del derecho y que muestren habilidades para el trabajo colaborativo.

Perfil procedimental:

- Capacidad para interpretar y aplicar conceptos básicos enseñados y aprendidos, respecto a nuevos conocimientos.

Perfil actitudinal:

- Interés por, no solo el desarrollo personal, sino la mejora de su entorno social, a partir del aporte en la solución de problemas jurídicos que afecten a nuestra sociedad.
-Interés en asumir cargos gerenciales en cualquier área empresarial y/o en el desarrollo de algún emprendimiento personal vinculado al derecho.

Objetivo académico


El Programa Académico de Derecho de la USIL tiene como objetivo académico formar líderes con una sólida base jurídica y con conocimientos en materias afines vinculadas a la empresa. Poseen una visión crítica y analítica de su entorno y son capaces de crear oportunidades en un mundo en constante cambio, a través de un modelo educativo basado en un currículo innovador, destacada plana docente, exigencia académica y desarrollo personalizado de nuestros estudiantes. Conocen y manejan, con rigurosidad científica, los aspectos técnicos de su profesión, los que ejercen con tolerancia, respeto a la justicia y a la verdad.

Objetivos educacionales

Resolver problemas jurídicos, asociados al ámbito profesional, con un enfoque innovador y multidisciplinario, con rigor conceptual y sentido crítico para promover la justicia y la equidad.

Desarrollar productos propios de la práctica (informes legales, resoluciones administrativas o judiciales, sentencias, proyectos, planteamientos doctrinarios, publicaciones científicas u otros instrumentos legales) con criterios de justicia en los diferentes ámbitos de desarrollo profesional con la finalidad de impactar positivamente a la sociedad.

 

Contribuir con la construcción de una cultura ética en los diferentes ámbitos de la labor jurídica a través de las prácticas de las virtudes humanas y profesionales, la comunicación asertiva y la empatía con la finalidad de lograr una negociación efectiva, resolver conflictos y establecer relaciones de confianza.

Resolver problemas jurídicos, asociados al ámbito profesional, con un enfoque innovador y multidisciplinario, con rigor conceptual y sentido crítico para promover la justicia y la equidad.

Desarrollar productos propios de la práctica (informes legales, resoluciones administrativas o judiciales, sentencias, proyectos, planteamientos doctrinarios, publicaciones científicas u otros instrumentos legales) con criterios de justicia en los diferentes ámbitos de desarrollo profesional con la finalidad de impactar positivamente a la sociedad.

 

Contribuir con la construcción de una cultura ética en los diferentes ámbitos de la labor jurídica a través de las prácticas de las virtudes humanas y profesionales, la comunicación asertiva y la empatía con la finalidad de lograr una negociación efectiva, resolver conflictos y establecer relaciones de confianza.