
Director de la carrera
Christian De La Torre Choque es doctorando en Ciencias del Deporte, Educación Física y Actividad Física Saludable en la Universidad de La Coruña. Licenciado en Actividad Física y Salud por la Universidad Deportiva del Sur, con especializaciones en Prescripción y Promoción de la Actividad Física por la OPS e IPD; y Gestión Deportiva Municipal por la UIM. Fue coordinador del Programa Nacional de Maratonistas y asesor técnico en el Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Consejo consultivo
Importantes profesionales del rubro asesoran de manera continua la evolución de la malla curricular y garantizan que se mantenga siempre actualizada.
Perfil del ingresante
Como ingresante de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte deberás contar con los siguientes perfiles:

Perfil de conocimientos
- Cuenta con aprendizajes previos de conceptos y teorías indispensables para iniciar el plan de estudios de la carrera profesional.
- Tiene dominio de matemática y lenguaje.
-Tiene información sobre temas contemporáneos asociados a la carrera profesional, a la realidad nacional, la actualidad mundial, la cultura, el deporte, el arte, la política entre otros.

Perfil procedimental
- Demuestra comprensión lectora.
- Demuestra pensamiento lógico.

Perfil actitudinal
- Claridad vocacional.
- Responsabilidad social.
- Respeto por las normas de la institución.
- Demuestra el uso de habilidades blandas (capacidad de liderazgo, relaciones interpersonales, actitud positiva, proactividad, trabajo en equipo, etc.).
Objetivo académico
El programa académico de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad San Ignacio de Loyola está orientado a consolidar profesionales con alto sentido de compromiso social, con principios éticos, humanísticos, científicos y tecnológicos que les permitan, diseñar, organizar, implementar y evaluar programas de trabajo que den respuesta a las necesidades de prevención y acceso a la salud en su dimensión bio-psico-social, al fortalecimiento del sistema deportivo nacional y a la gestión institucional y comercial del deporte, a través de lo siguiente: la promoción, difusión y masificación de las actividades físico deportivas, la organización y administración de las instituciones para la selección, detección y formación del talento a nivel deportivo y la planificación estratégica de la gestión del deporte local, regional, nacional e internacional.