Objetivo
La finalidad de esta primera edición del congreso es crear un espacio de intercambio y análisis de conocimientos y últimas tendencias en el campo de la gestión de ciudades. Podrás brindar tus aportes en una experiencia junto a expertos nacionales e internacionales en favor de las necesidades que presentan las sociedades contemporáneas.
Ejes temáticos

1. Ciudades y cambio climático

2. Patrimonio y centros históricos

3. Megaproyectos

4. Teorías de intervención en el territorio

5. Regeneración urbana

6. Territorio y paisaje
Cronograma
Invitamos a la comunidad académica, científica y de investigación en gestión de ciudades, cambio climático, intervención territorial y patrimonio histórico del Perú y otros países de la región que comprenden los bordes marinos de la cuenca del Pacífico a presentar abstracts dentro de los ejes temáticos que forman parte del congreso.
Los artículos serán enviados de acuerdo con las siguientes indicaciones:
Inicio de inscripciones: 01 de junio de 2024

Fecha límite
La fecha límite para el envío de abstract en castellano o inglés hasta el 10 de setiembre.

Evaluación
Los autores serán notificados antes del 20 de setiembre sobre la aceptación del abstract. Los artículos enviados no deben estar publicados o bajo revisión en ninguna otra conferencia o publicación nacional o internacional.

Invitación
Se invitará a los autores de los abstracts aceptados a enviar el documento: proceedings papers antes del 20 de octubre de 2024 (máximo 7 páginas, en la plantilla que se enviará por correo).

Presentación
Los artículos de investigación aceptados se presentarán como ponencias durante el congreso de forma oral y en línea durante 15 minutos durante los días 12 y 13 de noviembre de 2024. Después de la conferencia, permanecerán disponibles en línea para su lectura en la página web del congreso.
Inscripciones:
Incluye
✔ Acceso a las conferencias
✔ Materiales digitales.
✔ Certificado
Publicación
Todos los artículos de investigación aceptados se publicarán en el Cuaderno digital de actas del Congreso.
Comité científico
NACIONALES

Miguel Romero
Magister en Arquitectura y decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Territorio de la Universidad San Ignacio de Loyola.

Aldo Facho
Arquitecto urbanista, cofundador y editor principal de la Red Latinoamericana de Urbanistas.

Javier Moran
Doctor en Ingeniería y decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Ignacio de Loyola.

Jessica Esquivel
Doctora en Arquitectura, investigadora y docente de la Universidad San Ignacio de Loyola y la Universidad Autónoma Metropolitana de México.
INTERNACIONALES

Francisco de la Barrera
Académico, investigador y docente en la Facultad de Ciencias Ambientales & Centro Eula-Chile de la Universidad de Concepción

Gladys Caicedo
Arquitecta, docente y directora del área de Investigación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Buenaventura Cartagena.

Javier Monclús
Doctor en Arquitectura y catedrático de Urbanismo en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.

Jonathan Barton
Geógrafo y docente asociado del Instituto de Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile

José María Ezquiaga
Doctor en Arquitectura Urbanista, docente de Urbanismo en la Universidad Politécnica de Madrid.

Natali Wong
Magister en Arquitectura, docente y década de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Espíritu Santo.
Organiza: