SECTOR PÚBLICO
(Ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales, organismos públicos y entidades autónomas)

En esta categoría, la Economía Social de Mercado se entiende como un modelo que promueve una gestión pública eficiente, ética y orientada al bienestar común, en la que las instituciones del Estado —en los niveles nacional, regional y local— desempeñan un papel fundamental al garantizar un marco institucional sólido, transparente y justo.

A través de su labor, estas entidades contribuyen a impulsar el crecimiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas, así como de los emprendimientos y organizaciones locales, generando condiciones que favorecen la competencia leal, la sostenibilidad y la inclusión social.

El Premio Cátedra Konrad Adenauer USIL reconoce a aquellas instituciones del Sector Público que, mediante políticas, programas y buenas prácticas, fortalecen la institucionalidad democrática, promueven la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad ambiental, consolidando de esta manera el desarrollo económico y social del país.

Formulario de postulación

konrad-separador

La economía social de mercado es un sistema social, económico y ético que combina la libre competencia del mercado con el progreso social. Sobre la base del beneficio económico, servicios sociales fundamentales como la salud y la educación de calidad son accesibles para todos. El bienestar de la sociedad en su conjunto se basa en la participación individual dentro de un libre mercado competitivo, lo que a su vez es posible gracias a la solidez de las finanzas públicas, la apertura a los mercados internacionales y un Estado que define reglas claras para todos, sin intervenir a favor de intereses particulares. La política monetaria se concentra en mantener la estabilidad de los precios y promueve un fuerte espíritu empresarial, fomentando especialmente las pequeñas y medianas empresas, que son el principal motor del desarrollo.

De esta manera, la libertad y prosperidad individual no son incompatibles con una política social que ofrezca servicios sociales fundamentales, así como oportunidades para desarrollar el talento de cada individuo. Por el contrario, el compromiso ético de cada persona con el sistema es esencial. Se requiere que cada individuo del Estado trabaje para la comunidad según su capacidad y aporte una contribución individual. Así, sobre la base del principio responsabilidad, la garantía de la propiedad privada y la libertad contractual, se generan condiciones en las que todas las personas puedan desarrollarse libremente y con dignidad. Un Estado “fuerte” establece normas y vigila su cumplimiento, pero más allá de eso, no interfiere en los demás ámbitos de la vida.

Criterios del Premio
“Cátedra Konrad Adenauer USIL” – Categoría: Sector Público

Criterio de Evaluación

No logrado (0-3 pts)

En proceso (4-7 pts)

Logrado (8-10 pts)

Promoción de políticas públicas con enfoque de economía social de mercado

No se evidencia cumplimiento del criterio o es muy limitado.

Se evidencia un cumplimiento parcial del criterio, con oportunidades claras de mejora.

Se cumple ampliamente con el criterio, con evidencias claras y consistentes.

Innovación y eficiencia en la gestión pública

No se evidencia cumplimiento del criterio o es muy limitado.

Se evidencia un cumplimiento parcial del criterio, con oportunidades claras de mejora.

Se cumple ampliamente con el criterio, con evidencias claras y consistentes.

Ética, integridad y transparencia institucional

No se evidencia cumplimiento del criterio o es muy limitado.

Se evidencia un cumplimiento parcial del criterio, con oportunidades claras de mejora.

Se cumple ampliamente con el criterio, con evidencias claras y consistentes.

Participación ciudadana y diálogo democrático

No se evidencia cumplimiento del criterio o es muy limitado.

Se evidencia un cumplimiento parcial del criterio, con oportunidades claras de mejora.

Se cumple ampliamente con el criterio, con evidencias claras y consistentes.

Resultados demostrables y sostenibilidad de las iniciativas

No se evidencia cumplimiento del criterio o es muy limitado.

Se evidencia un cumplimiento parcial del criterio, con oportunidades claras de mejora.

Se cumple ampliamente con el criterio, con evidencias claras y consistentes.

Implementación de políticas y prácticas públicas sostenibles con enfoque ambiental

No se evidencia cumplimiento del criterio o es muy limitado.

Se evidencia un cumplimiento parcial del criterio, con proyectos piloto o normativas iniciales aún no consolidadas.

Se cumple ampliamente con el criterio, con políticas públicas, programas y resultados verificables que integran sostenibilidad ambiental en la gestión del Estado.

Puntaje total:

60 puntos

Enviar postulación

Nuestros aliados

Organizado por: