Lo sentimos, es necesario JavaScript para visitar este sitio.
Layot_canvas
Educación con especialidad en letras y humanidades

Educación con especialidad en letras y humanidades

 

La carrera de Educación con Especialidad en Letras y Humanidades forma profesionales docentes capacitados, con una sólida base en humanidades. Los egresados estarán preparados para impartir clases en áreas como lengua y literatura, historia, filosofía, entre otras disciplinas de las ciencias sociales y humanidades. Además, el programa enfatiza el desarrollo de competencias pedagógicas, investigativas y tecnológicas, lo que permite a los futuros docentes aplicar estrategias educativas innovadoras que promuevan el aprendizaje integral y el pensamiento crítico en sus estudiantes. 
Asimismo, el programa busca formar profesionales éticos y comprometidos con el desarrollo social y cultural de su entorno, capacitados para enfrentar los retos de la educación en un mundo globalizado y en constante cambio.

¿A quién va dirigido?

El programa está dirigido a personas interesadas en la docencia, con vocación por las humanidades y las ciencias sociales, como lengua, literatura, historia y filosofía. Ideal para quienes deseen contribuir al desarrollo educativo y cultural de la sociedad, a través de una formación pedagógica sólida y del uso de estrategias educativas innovadoras.

Perfil del ingresante

 

El aspirante a la carrera de Educación con Especialidad en Letras y Humanidades debe tener:

Interés académico por las humanidades

Atracción por las áreas como lengua, literatura, historia y filosofía, con una inclinación hacia la comprensión y el análisis de estas disciplinas.

Habilidades comunicativas sólidas

Capacidad para expresarse de manera clara y coherente, tanto oral como escrita, en diversos contextos académicos y sociales.

Pensamiento crítico y analítico

Capacidad para analizar, reflexionar y debatir ideas desde una perspectiva crítica, respetando la diversidad de opiniones.

Vocación docente

Deseo de contribuir en el desarrollo educativo y cultural de la sociedad, con una actitud empática y responsable hacia los estudiantes.

Competencias digitales

Familiaridad con las tecnologías de la información y la comunicación, y disposición para integrarlas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Apertura al aprendizaje continuo

Capacidad para adaptarse a nuevos enfoques pedagógicos y metodologías, mostrando curiosidad por el conocimiento y por mejorar sus habilidades profesionales.

Responsabilidad y ética

Compromiso con la formación académica y el desarrollo personal, asumiendo su rol como futuro profesional de manera ética y responsable.

Perfil del egresado

El egresado de la carrera de Educación con Especialidad en Letras y Humanidades será un profesional altamente capacitado, con las siguientes características:

  • Competencias pedagógicas sólidas: posee un amplio dominio de las teorías y metodologías educativas, capaz de diseñar e implementar estrategias de enseñanza innovadoras en áreas de humanidades como lengua, literatura, historia y filosofía.
  • Pensamiento crítico y reflexivo: desarrolla habilidades analíticas que le permiten interpretar y abordar problemáticas sociales, históricas y culturales desde una perspectiva crítica, fomentando el pensamiento reflexivo en sus estudiantes.
  • Manejo de herramientas tecnológicas: integra tecnologías educativas de manera efectiva en el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación utilizando recursos digitales para mejorar la experiencia educativa y fomentar el aprendizaje colaborativo y autónomo.
  • Compromiso ético y social: actúa con responsabilidad y ética en su ejercicio profesional, promoviendo valores como la empatía, el respeto a la diversidad y el compromiso con la formación integral de sus estudiantes.
  • Habilidades comunicativas avanzadas: se comunica de manera eficaz, oral y escrita, demostrando una excelente capacidad para producir y analizar textos en diversos contextos educativos y sociales.
  • Investigación e innovación educativa: está capacitado para llevar a cabo investigaciones en el campo educativo, generando propuestas innovadoras que contribuyan a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en humanidades.
  • Liderazgo en la gestión educativa: participa activamente en la gestión y coordinación de proyectos educativos y culturales, contribuyendo al desarrollo de su comunidad desde su rol de educador y líder en el ámbito académico.

Propuesta de valor y beneficios diferenciales de la carrera

  • Formación integral en humanidades: los egresados desarrollan un profundo conocimiento en disciplinas como lengua, literatura, historia y filosofía, y son capaces de impartir clases en diversas áreas de las ciencias sociales y humanidades.
  • Innovación pedagógica: el programa ofrece una sólida formación en estrategias educativas innovadoras, integrando tecnologías y metodologías modernas que preparan a los egresados para un entorno educativo dinámico y en constante evolución.
  • Desarrollo de competencias digitales: los estudiantes adquieren habilidades tecnológicas que les permiten incorporar herramientas digitales en la enseñanza, promoviendo el aprendizaje colaborativo y autónomo.
  • Ética y responsabilidad social: la carrera forma docentes comprometidos con el desarrollo social, inculcando valores de responsabilidad, empatía y respeto a la diversidad cultural en su práctica profesional.
  • Capacidad investigativa: los egresados están preparados para llevar a cabo investigaciones en el ámbito educativo, generando propuestas y soluciones innovadoras que contribuyen al mejoramiento del sistema educativo.
  • Enfoque interdisciplinario: el programa fomenta la interrelación entre la educación, humanidades y otras disciplinas, lo que permite a los egresados abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva más amplia y enriquecedora.
  • Preparación para la gestión educativa: además de la docencia, los egresados son capacitados para desempeñarse en áreas de liderazgo y gestión en instituciones educativas, contribuyendo al desarrollo de la comunidad educativa y cultural.

Malla Curricular

ciclo

  • Comunicación Oral y Escrita
  • Diseños Instruccionales
  • Educación Ambiental
  • Seminario de Estudios Generales I

ciclo

  • Comunicación Oral y Escrita
  • Diseños Instruccionales
  • Educación Ambiental
  • Seminario de Estudios Generales I

ciclo

  • Estadística General
  • Informática Educativa
  • Seminario de Estudios Generales II
  • Teoría de la Educación

ciclo

  • Estadística General
  • Informática Educativa
  • Seminario de Estudios Generales II
  • Teoría de la Educación

ciclo

  • Historia de las Civilizaciones
  • Historia y Filosofía de la Educación
  • Psicología del Desarrollo
  • Seminario de Aptitud en Letras y Humanidades I

ciclo

  • Historia de las Civilizaciones
  • Historia y Filosofía de la Educación
  • Psicología del Desarrollo
  • Seminario de Aptitud en Letras y Humanidades I

ciclo

  • E-Learning
  • Planeamiento Estratégico en Instituciones Educativas
  • Realidad Nacional y Globalización
  • Seminario de Aptitud en Letras y Humanidades II

ciclo

  • E-Learning
  • Planeamiento Estratégico en Instituciones Educativas
  • Realidad Nacional y Globalización
  • Seminario de Aptitud en Letras y Humanidades II

ciclo

  • Diseño de Materiales Educativos
  • Planificación y Diseño Curricular
  • Psicología del Aprendizaje
  • Seminario de Aptitud en Letras y Humanidades III

ciclo

  • Diseño de Materiales Educativos
  • Planificación y Diseño Curricular
  • Psicología del Aprendizaje
  • Seminario de Aptitud en Letras y Humanidades III

ciclo

  • Evaluación Educativa
  • Gerencia de Instituciones Educativas
  • Programa de Orientación y Tutoría
  • Seminario de Aptitud en Letras y Humanidades IV

ciclo

  • Evaluación Educativa
  • Gerencia de Instituciones Educativas
  • Programa de Orientación y Tutoría
  • Seminario de Aptitud en Letras y Humanidades IV

ciclo

  • Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje I
  • Evaluación por Competencias
  • Investigación Educativa I
  • Seminario de Aptitud en Letras y Humanidades V

ciclo

  • Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje I
  • Evaluación por Competencias
  • Investigación Educativa I
  • Seminario de Aptitud en Letras y Humanidades V

ciclo

  • Coaching Aplicado a la Educación
  • Investigación Educativa II
  • Legislación Educativa
  • Seminario de Aptitud en Letras y Humanidades VI

ciclo

  • Coaching Aplicado a la Educación
  • Investigación Educativa II
  • Legislación Educativa
  • Seminario de Aptitud en Letras y Humanidades VI

ciclo

  • Diseño de Proyectos Educativos
  • Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje II
  • Práctica Profesional I
  • Seminario de Aptitud en Letras y Humanidades VII

ciclo

  • Diseño de Proyectos Educativos
  • Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje II
  • Práctica Profesional I
  • Seminario de Aptitud en Letras y Humanidades VII

10°

ciclo

  • Práctica Profesional II
  • Sistemas de Calidad en la Educación
  • Taller de Desarrollo Personal y Liderazgo
  • Taller de Tesis

10°

ciclo

  • Práctica Profesional II
  • Sistemas de Calidad en la Educación
  • Taller de Desarrollo Personal y Liderazgo
  • Taller de Tesis

Grado que obtiene el egresado

  • Grado de bachiller en Educación.
  • Título profesional de Licenciado en Educación con Especialidad en Letras y Humanidades.evolución.

Campo laboral


Los egresados de la carrera de Educación con Especialidad en Letras y Humanidades pueden desempeñarse en:

  Instituciones educativas: docencia en áreas como lengua, literatura, historia, filosofía, y ciencias sociales.

Gestión educativa: coordinación y dirección en instituciones educativas.

Proyectos culturales: diseño y ejecución de proyectos en el ámbito de la promoción cultural y educativa.

Consultoría educativa: asesoría pedagógica en instituciones públicas o privadas.

Investigación educativa: participación en proyectos de investigación en humanidades y educación.

Producción de materiales educativos: desarrollo de contenidos y recursos didácticos en áreas relacionadas con las humanidades.

Puestos de trabajos que podrías obtener al ser egresado de la carrera de Educación Secundaria con Especialidad en inglés de la USIL

Puestos de trabajo relacionados

Tu formación te volverá capaz de asumir importantes roles laborales como:

  • Docencia en áreas de lengua, literatura, historia, filosofía y ciencias sociales.

  • Coordinador académico en instituciones educativas, liderando proyectos pedagógicos y administrativos.

  • Director o subdirector de colegios u otras entidades educativas.

  • Consultor pedagógico en proyectos educativos o instituciones educativas.

  • Consultor pedagógico en proyectos educativos o instituciones educativas.

  • Investigador educativo en áreas relacionadas con la pedagogía y humanidades.

  • Desarrollador de materiales educativos para editoriales o plataformas de educación.

  • Asesor en programas culturales y educativos de organizaciones públicas o privadas.

  • Gestor cultural en instituciones que promuevan el arte, la literatura y la historia, diseñando programas educativos y culturales.

Infraestructura y/o laboratorios de estudio

  • Aulas equipadas con tecnología educativa: espacios diseñados para fomentar el aprendizaje activo, con acceso a herramientas digitales y recursos audiovisuales.
  • Bibliotecas especializadas: acceso a material bibliográfico, tanto físico como digital, en humanidades, ciencias sociales y pedagogía.
  • Laboratorios de informática educativa: equipos y software especializados para desarrollar habilidades tecnológicas y aplicar herramientas digitales en el ámbito educativo.
  • Salas de estudio y coworking: espacios dedicados al trabajo colaborativo y proyectos académicos.
  • Auditorios y salas de conferencias: espacios adecuados para eventos académicos, seminarios y presentaciones.

Otros datos relevantes

  • Enfoque en competencias: la carrera está alineada con un enfoque educativo basado en competencias, lo que garantiza que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas y aplicables al mundo laboral.
  • Metodologías activas de aprendizaje: se promueven estrategias como el aprendizaje basado en problemas, proyectos, análisis de casos, y aprendizaje colaborativo.
  • Semilleros de investigación: el programa promueve la investigación educativa, alentando a los estudiantes a desarrollar proyectos que contribuyan a la innovación en el aprendizaje, enseñanza y evaluación.
  • Evaluación continua: el proceso de evaluación es integral, considerando tanto el rendimiento académico como el desarrollo de habilidades prácticas a lo largo del curso.
  • Participación en congresos y eventos educativos: los estudiantes tienen la oportunidad de participar en conferencias, talleres y seminarios nacionales e internacionales relacionados con la educación y la tecnología.
  • Énfasis en la ética profesional: se fomenta una sólida formación ética y de responsabilidad social, clave en el desarrollo profesional de los futuros docentes.
  • Formación en liderazgo y gestión educativa: además de las competencias pedagógicas y tecnológicas, los estudiantes reciben capacitación en liderazgo y gestión, preparándolos para asumir roles directivos en instituciones educativas.