Lo sentimos, es necesario JavaScript para visitar este sitio.

PROGRAMA ESPECIALIZADO

TERAPIA 

BIOXIDATIVA Y 

OZONOTERAPIA

17 de junio  

Inscríbete y descarga el brochure

Sobre el programa

La ozonoterapia es un tratamiento con más de 100 años de antigüedad, cada vez con mayor aceptación de la población por sus grandes beneficios y el respaldo médico por la cantidad de trabajos científicos que sustentan esta terapia. Por esta razón es necesario obtener la información científica adecuada para aplicarla correctamente. El programa especializado en Terapia Bioxidativa y Ozonoterapia, cuenta con el respaldo de la Universidad San Ignacio de Loyola; proporcionará las herramientas y habilidades adecuadas para el conocimiento y aplicación de este tipo de tratamiento

El programa cuenta con 4 módulos en los que se enfoca en 4 ejes de desarrollo como: Bases de la aplicación de ozono, Ozonoterapia en dolor y enfermedades crónicas y degenerativas, administración de la ozonoterapia y su aplicación en medicina y finalmente Proyectos de investigación en ozonoterapia.

 

Completa tus datos y descarga el brochure:

Ir al formulario

Inicio

17 de junio  

Duración

120 horas 

Horarios

Martes y jueves 7:00 p. m. a 9:00 p. m. 

Sábados 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica y práctica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado USIL

Inicio

17 de junio  

Duración

120 horas 

Horarios

Martes y jueves 7:00 p. m. a 9:00 p. m. 

Sábados 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica y práctica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado USIL

Joven y señorita

Perfil del

Participante

 

Médicos de diferentes especialidades y médicos generales con interés en el manejo de esta terapia.

Ruta de aprendizaje

1.- Bases de la Aplicación del Ozono


Curso modular teórico-práctico que corresponde al área de formación general, donde se desarrollarán los conocimientos científicos del estrés oxidativo, balance redox y sistemas autógenos de la formación de enzimas antioxidantes, basados en las bases de terapia bioxidativa, la bioética y la fisiopatología del ozono.

  • Introducción a la terapia bioxidativa.
  • Bioética de la ozonoterapia.
  • Bases y fisiopatología del ozono.

2.- Ozonoterapia en Dolor y Enfermedades Crónicas Degenerativas


El curso modular corresponde al área de formación de carácter teórico-práctico, busca proporcionar los aspectos fisiopatológicos de estas enfermedades y los efectos biológicos del ozono en la resolución de los procesos dolorosos musculoesqueléticos, degenerativos y articulares, sistema nervioso y sus diferentes formas de aplicación de la ozonoterapia en cada una de estas patologías.

  • Ozonoterapia en dolor musculoesquelético.
  • Ozonoterapia en patología articular.
  • Ozonoterapia en enfermedades del sistema nervioso.

3.- Administración de la Ozonoterapia y su Aplicación en Medicina


El curso modular corresponde al área de formación de carácter teórico-práctico, en el que se desarrollan las habilidades necesarias para la práctica clínica sobre las distintas formas la administración de la ozonoterapia en las diversas patologías, que implica aplicaciones básicas como las intramusculares hasta las más complejas como las administraciones sistémicas intraperitoneales.

  • Ozonoterapia en medicina.
  • Aplicaciones en patología de columna.

4.- Proyectos e Investigación en Ozonoterapia


Curso teórico-práctico en el cual se adquirirán las habilidades necesarias para la formulación de proyectos de investigación clínica basados en la revisión de artículos científicos. Los participantes desarrollarán la capacidad crítica y reflexiva frente a la especialidad.

  • Proyectos en ozonoterapia.
  • Investigación científica y tipos de pruebas de eficacia para el sustento de las proclamas de MKT.

* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.

* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.

Conferencia
Internacional

Impacto de las APP en Salud.

Potencia tu liderazgo y empleabilidad accediendo a los workshops exclusivos para nuestros estudiantes.

 

  • Marca personal digital
  • Networking
  • LinkedIn
  • Entrevistas efectivas

* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.

Profesores practitioners

Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.

Dra. Silvia Menéndez Cepero

Ph.D. en Ciencias Químicas.

Dra. María Saravia Bartra

Directora de carrera. Docente USIL.

Dr. José Luis Calunga Fernández

Ph.D. en Ciencias Médicas y miembro de la Sociedad Médica Relacionada con Ozonoterapia.

Dra. Carmen Cabrera Calderon

Fundadora de la UTD del HASS, Hospital Alberto Sabogal - ESSALUD.

Dra. María de los Ángeles Erario

Encargada del Departamento de Docencia e Investigación del IAOT.

Dr. Jose Baeza Noci

Ph.D. en Medicina y Cirugía.

Dr. Rolando Ortega Cruz

Jefe del Servicio de Neurocirugía Funcional e Intervencionista en el Servicio de Neurocirugía 13-B Hospital E. Rebagliati M EsSalud.

Dr. Benjamín Arenas Falcón

Máster en Salud Pública y Doctor en Medicina.

Dr. Henrry Mendoza Cabrera

Médico internista: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Dra. Yenny Gómez

Médica cirujana.

Dr. Aníbal Grangeat

Médico cirujano y especialista en NeuroCirugía.

Dra. Aydeline Pérez

MC en Diris, Lima Sur. Especialista de primer y segundo grado de Fisiología Médica.

Marco E. Fernández-Cuadros

Ph.D. en Medicina (USAL, Salamanca-España)

Dra. Silvia Menéndez Cepero

Ph.D. en Ciencias Químicas.

Dra. María Saravia Bartra

Directora de carrera. Docente USIL.

Dr. José Luis Calunga Fernández

Ph.D. en Ciencias Médicas y miembro de la Sociedad Médica Relacionada con Ozonoterapia.

Dra. Carmen Cabrera Calderon

Fundadora de la UTD del HASS, Hospital Alberto Sabogal - ESSALUD.

Dra. María de los Ángeles Erario

Encargada del Departamento de Docencia e Investigación del IAOT.

Dr. Jose Baeza Noci

Ph.D. en Medicina y Cirugía.

Dr. Rolando Ortega Cruz

Jefe del Servicio de Neurocirugía Funcional e Intervencionista en el Servicio de Neurocirugía 13-B Hospital E. Rebagliati M EsSalud.

Dr. Benjamín Arenas Falcón

Máster en Salud Pública y Doctor en Medicina.

Dr. Henrry Mendoza Cabrera

Médico internista: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Dra. Yenny Gómez

Médica cirujana.

Dr. Aníbal Grangeat

Médico cirujano y especialista en NeuroCirugía.

Dra. Aydeline Pérez

MC en Diris, Lima Sur. Especialista de primer y segundo grado de Fisiología Médica.

Marco E. Fernández-Cuadros

Ph.D. en Medicina (USAL, Salamanca-España)

Dra. Silvia Menéndez Cepero

Ph.D. en Ciencias Químicas.

Dra. María Saravia Bartra

Directora de carrera. Docente USIL.

Dr. José Luis Calunga Fernández

Ph.D. en Ciencias Médicas y miembro de la Sociedad Médica Relacionada con Ozonoterapia.

Dra. Carmen Cabrera Calderon

Fundadora de la UTD del HASS, Hospital Alberto Sabogal - ESSALUD.

Dra. María de los Ángeles Erario

Encargada del Departamento de Docencia e Investigación del IAOT.

Dr. Jose Baeza Noci

Ph.D. en Medicina y Cirugía.

Dr. Rolando Ortega Cruz

Jefe del Servicio de Neurocirugía Funcional e Intervencionista en el Servicio de Neurocirugía 13-B Hospital E. Rebagliati M EsSalud.

Dr. Benjamín Arenas Falcón

Máster en Salud Pública y Doctor en Medicina.

Dr. Henrry Mendoza Cabrera

Médico internista: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Dra. Yenny Gómez

Médica cirujana.

Dr. Aníbal Grangeat

Médico cirujano y especialista en NeuroCirugía.

Dra. Aydeline Pérez

MC en Diris, Lima Sur. Especialista de primer y segundo grado de Fisiología Médica.

Marco E. Fernández-Cuadros

Ph.D. en Medicina (USAL, Salamanca-España)

Señorita

Skills

Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:

 

  • Propiciar la mejora del funcionamiento de tejidos y órganos.
  • Tratamiento del dolor.
  • Ser un agente terapéutico.
  • Aplicación de terapia natural.

Por qué somos diferentes

RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL

Considerado el Primer Programa Internacional de Terapia Bioxidativa y de Ozonoterapia.

Prácticas vivenciales en consultorios aliados especializados.

Plana docente nacional e internacional de primer nivel, con amplia experiencia laboral.

Posibilidad de networking en el sector de la salud.

Considerado el Primer Programa Internacional de Terapia Bioxidativa y de Ozonoterapia.

Prácticas vivenciales en consultorios aliados especializados.

Plana docente nacional e internacional de primer nivel, con amplia experiencia laboral.

Posibilidad de networking en el sector de la salud.