
Perfil del
Participante
Este programa está dirigido a profesionales del sector de la salud, analistas, jefes, gerentes, contadores y administradores de clínicas privadas que trabajan en áreas de finanzas o relacionadas con la gestión financiera y buscan aportar valor económico a sus instituciones.
Ruta de aprendizaje
1.- Gestión Contable y Análisis de Estados Financieros
Proporciona herramientas clave para interpretar estados financieros en el sector salud, analizar ratios financieros y gestionar costos. Aborda retos contables y tributarios específicos de clínicas privadas, permitiendo una toma de decisiones informada y estratégica para la sostenibilidad financiera de la organización.
- Estados financieros en el sector de la salud: balance general, estado de resultados, flujo de efectivo.
- Análisis de ratios financieros para organizaciones de salud.
- Interpretación de estados financieros y ratios clave.
- Contabilidad de costos y tipos de costos en el sector de la salud.
- Retos y contingencias contable-tributarias para clínicas privadas.
-Ejemplos prácticos / casos de análisis de EE. FF.
2.- Tesorería, Financiamiento y Gestión del Capital de Trabajo
Brinda estrategias para optimizar la gestión contable-financiera en clínicas. Permite comprender la administración del efectivo, inventarios, cuentas por cobrar y pagar, así como tomar decisiones estratégicas a corto, mediano y largo plazo. Además, aborda el uso de ERP y herramientas del sistema financiero para una gestión eficiente.
- El capital de trabajo y los ciclos de tesorería en clínicas.
- Determinación del capital de trabajo neto bajo los métodos: contable, ciclo de caja, y como un porcentaje de ventas.
- Administración del capital de trabajo, financiamiento a corto y largo plazo.
- Alternativas de Financiamiento a corto plazo.
- Fuentes de financiación en el sistema financiero.
- Cash management.
- Determinación de estructura óptima de endeudamiento.
-Trabajo práctico grupal de flujo de caja de tesorería.
3.- Proyección de Estados Financieros y Flujo de Caja
Permite desarrollar una planificación financiera efectiva en clínicas. Aborda la proyección de estados financieros, la elaboración del flujo de caja económico y financiero, facilitando una gestión eficiente de los recursos y una toma de decisiones estratégicas para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la organización.
- Proyección de estados financieros (estados de resultados, estado de situación financiera).
- Elaboración del flujo de caja económico.
- Elaboración de flujo de caja financiero.
-
4.- Evaluación de Proyectos de Inversión en Salud y Gestión de Riesgos
Comprende cómo se utiliza el análisis de flujo de caja descontado para la medir la rentabilidad en los diversos proyectos de inversión en el sector de la salud, con el fin de maximizar la rentabilidad de estos. Conoce los procesos de gestión y la medición del riesgo; así como las metodologías existentes para calcular la tasa de descuento por utilizar para traer a valor presente los flujos de caja.
- Evaluación de rentabilidad de inversiones en proyectos de salud (VAN, TIR, PAYBACK, IR).
- Análisis de sensibilidad financiera y gestión de riesgos en proyectos de salud.
- Estrategias para maximizar la rentabilidad en el sector de la salud.
- Innovación en la gestión financiera en salud.
5.- Proyecto Integrador: Plan financiero para clínicas
Los participantes aplicarán lo aprendido en un caso real, simulando la toma de decisiones financieras en una clínica privada, lo que garantiza una experiencia de aprendizaje aplicada y relevante.
* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.
* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.
Conferencia
Internacional
Impacto de la IA en las decisiones financieras.
Potencia tu liderazgo y empleabilidad accediendo a los workshops exclusivos para nuestros estudiantes.
- Marca personal digital
- Networking
- Entrevistas efectivas
* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.
Profesores practitioners
Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.

Rubén Villena Málaga
Socio principal en Tax Perú, empresa que presta servicios en materia contable, tributaria y financiera.

Luis Ávalos Alejos
Especialista en tesorería, gestión y finanzas, flujos de caja, estados financieros, indicadores financieros (KPI) y gestión administrativa.

Ilich Pimentel de la Cruz
Actualmente se desempeña como consultor financiero independiente.

Edgar Toro Mendoza
Ejecutivo sénior con amplia trayectoria en el sector salud y educación, con experiencia como director financiero y gerente de Administración en instituciones de prestigio como el Grupo San Pablo y la Universidad del Pacífico.

Skills
Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:
- Análisis financiero y contable.
- Gestión del capital de trabajo.
- Cumplimiento fiscal y tributario.
- Evaluación de proyectos de inversión.
- Gestión del riesgo financiero.
- Planificación y control financiero Skills.
- Conocimientos tributarios.