Lo sentimos, es necesario JavaScript para visitar este sitio.

PROGRAMA ESPECIALIZADO

DIRECCIÓN DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y PORTAFOLIOS

Fecha de inicio: 19 de setiembre

InscrÍbete

Sobre el programa

En el actual mundo competitivo y globalizado, las empresas definen su visión de negocio y despliegan estrategias que deben facilitar para alcanzar sus objetivos de corto, mediano y largo plazo. Para implementar estas estrategias se definen, formulan y desarrollan proyectos, programas y portafolios de inversión.

En el siguiente programa aprenderás de manera exhaustiva métodos, metodologías, herramientas y técnicas para gestionar la “Línea Base del Proyecto”, basado en la Ruta Crítica y en Cadena Crítica, la gestión avanzada de riesgos del proyecto y la gestión de portafolios y programas.

Inicio

19 de setiembre

Duración

144 horas académicas

Horarios

Martes y jueves, de 7:00 p.m. a 10:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Inicio

19 de setiembre

Duración

144 horas académicas

Horarios

Martes y jueves, de 7:00 p.m. a 10:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Jovenes revisando

Perfil del

Estudiante

 

Dirigido a ejecutivos y profesionales de cualquier sector que estén relacionados con la gestión de proyectos, programas y/o portafolios que deseen aplicar métodos, metodologías, técnicas y herramientas de gestión de la línea base, gestión de riesgos y gestión de programas y portafolios para el éxito en la dirección de proyectos.

4 CURSOS DE APRENDIZAJE PARA POTENCIAR TU ÉXITO​

Curso 1

Gestión del desempeño de la línea base de proyectos (36 hrs)

Profundizarás en los temas conceptuales y de aplicación práctica para la gestión de la línea base del proyecto (alcance, cronograma y costos).

  • Gestión del alcance: Estructura de Desglose del Trabajo con WBS Schedule Pro.
  • Gestión del cronograma: Definir actividades, secuenciar actividades, estimar duraciones.
  • Gestión del cronograma: Método de la ruta crítica (CPM).
  • Taller de MS Project.
  • Gestión de los costos: Presupuesto, Flujo de Caja, Técnica del valor ganado.

Curso 2

Gestión de proyectos con cadena crítica (CCPM) (36 hrs)

Desarrollarás los detalles para la planificación, programación, ejecución y control con cadena crítica tanto para entornos monoproyectos como multiproyectos.

  • Introducción a la Teoría de las Restricciones.
  • Análisis de la situación actual de la Gestión de Proyectos.
  • El Ambiente Multiproyectos.
  • Planificación y Gestión de Proyectos con CCPM.
  • Taller de ejercicios prácticos de programación de proyectos con CCPM.
  • Seguimiento y Control de Proyectos con CCPM.
  • Detalles Adicionales de la Implementación.
  • Enfoque Estratégico.

Curso 3

Gestión avanzada de riesgos en proyectos (36 hrs)

Profundizarás en los temas conceptuales y de aplicación práctica en la gestión de los riesgos en proyectos con énfasis en el análisis cuantitativo de riesgos usando el software @risk.

  • Marco conceptual e introductorio para la gestión de los riesgos en un proyecto.
  • Planificar la gestión de riesgos.
  • Identificar los riesgos.
  • Ficha del riesgo y Registro de riesgos.
  • Realizar el análisis cualitativo de riesgos.
  • Realizar el análisis cuantitativo de riesgos.
  • La simulación Monte Carlo aplicada a los riesgos de variabilidad.
  • Diagrama de densidad de probabilidad (histograma).
  • Diagrama de probabilidad acumulada ascendente (curva S).
  • Análisis de sensibilidad unidimensional (diagrama de tornado).
  • La simulación Monte Carlo aplicada a los riesgos asociados a eventos.
  • El criterio del valor monetario esperado (EMV) para el cálculo de la reserva de contingencia.
  • Modelamiento de la probabilidad e impacto de los riesgos simples y múltiples.
  • Uso de las distribuciones discreta, Bernoulli, Poisson, PERT y convoluciones.
  • Superposición de simulaciones.
  • Simulación Monte Carlo aplicada al cronograma de un proyecto (Holgura e Índice de criticidad).
  • Planificar la respuesta a los riesgos.
  • Rentabilidad de una estrategia de respuesta.
  • Riesgos residuales y secundarios.
  • Plan de contingencia, Plan de reserva y Solución alternativa (workaround).

Curso 4

Gestión de portafolios y programas de proyectos (36 hrs)

Aprenderás sobre el desarrollo de la estrategia empresarial y el alineamiento de la gestión del portafolio, el gobierno de un portafolio de proyectos y programas, la implementación y gestión de una PMO.

  • La Gestión del Cambio Organizacional en la Gestión de Portafolios.
  • La estrategia empresarial y el alineamiento de la gestión del portafolio.
  • La organización orientada a proyectos: El enfoque OPM.
  • El gobierno de un portafolio de proyectos.
  • El gobierno de un programa de proyectos.
  • Implementación de una PMO.
  • Gestión de una PMO.
  • Los retos de las PMO en el mundo actual.
Joven observando

Perfil del

Egresado

 

Desarrollarás competencias que te permitirán entender y aplicar conceptos, métodos, técnicas y herramientas de manera integral y sinérgica para garantizar la gestión exitosa del desempeño de la línea base de proyectos, los riesgos de proyectos y la gestión de programas y portafolios con lo cual generarás valor para tu empresa.

Ventajas Académicas

RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL

Enfoque práctico que permite la aplicación de métodos y técnicas para la gestión de proyectos, programas y portafolios.

Escuela de posgrado con 20 años de experiencia en negocios.

Plataformas educativas de última generación.

Clases en vivo que quedan grabadas.

Aumenta tu networking.

Invitaciones a charlas y webinars.

Enfoque práctico que permite la aplicación de métodos y técnicas para la gestión de proyectos, programas y portafolios.

Escuela de posgrado con 20 años de experiencia en negocios.

Plataformas educativas de última generación.

Clases en vivo que quedan grabadas.

Aumenta tu networking.

Invitaciones a charlas y webinars.

Respaldan nuestra calidad académica