Lo sentimos, es necesario JavaScript para visitar este sitio.

PROGRAMA ESPECIALIZADO

GESTIÓN Y
PLANIFICACIÓN
DE MICRO
Y PEQUEÑAS
EMPRESAS

17 de marzo

Inscríbete y descarga el brochure

Sobre el programa

Las micro y pequeñas empresas son el sostén económico del Perú. Según el INEI, representan más del 98% del total de unidades empresariales del país y se caracterizan por ser importantes generadoras de empleo. Sin embargo, afrontan diversos desafíos; tales como informalidad, escaso uso de herramientas tecnológicas, baja productividad, poco acceso a financiamiento, débil gestión interna, entre otros. Es por ello que el programa busca afrontar estas brechas con miras a mejorar la productividad de las micro y pequeñas empresas. Los principales temas abordados en el programa incluyen el modelo de negocio, las bases del planeamiento estratégico, principios de empresas familiares, gestión de operaciones, fidelización y estrategia de ventas, marketing digital, administración financiera, responsabilidad social y sostenibilidad. Al finalizar el programa los participantes contarán con habilidades en estrategia, finanzas y sostenibilidad, haciéndolos valiosos para las micro y pequeñas empresas y empleadores en busca de profesionales competentes.

 

Completa tus datos y descarga el brochure:

Ir al formulario

Inicio

17 de marzo

Duración

54 horas

Horarios

Lunes y miércoles 7:00 p. m. a 10:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Inicio

17 de marzo

Duración

54 horas

Horarios

Lunes y miércoles 7:00 p. m. a 10:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Señorita

Perfil del

Participante

 

Este programa está dirigido a profesionales en administración, contabilidad, finanzas o áreas afines que se desempeñan como gestores de empresas en marcha que buscan mejorar su toma de decisiones y potenciar el crecimiento de sus organizaciones, también está orientado a propietarios de mypes con más de dos años de experiencia.

Ruta de aprendizaje

1.- Evaluación de Modelos de Negocio y Planeamiento Estratégico en la Gestión de Mypes


Evalúa la viabilidad de un modelo de negocio, desde la identificación de las necesidades del mercado, diseño de propuesta de valor y cómo el emprendimiento genera resultados económicos considerables. Elabora un plan que busque la consecución de objetivos, considerando las oportunidades y desafíos de las Mypes.

  • Modelo de negocio.
  • Segmento de clientes.
  • Estrategias de crecimiento empresarial.
  • Fundamentos del planeamiento estratégico.
  •  

2.- Control de Operaciones, Fidelización y Estrategia de Ventas


Busca comprender el rol del diseño, ejecución y medición de las operaciones de un negocio y su relación con los resultados que genera. En esa línea, desde la óptica del rendimiento comercial, se aborda el marketing relacional como vía para el crecimiento y sostén de la empresa.

  • La gestión de operaciones: Análisis de indicadores, calidad, productividad y competitividad.
  • Claves del customer experience management y el marketing relacional.
  • Fundamentos del programa de fidelización y estrategia de ventas.
  • Actividad práctica: Indicadores clave de operaciones, estrategia de fidelización y plan de ventas.

3.- Gestión Contable y Financiera


Se busca mejorar la toma de decisiones de la empresa a partir de su relación con la contabilidad: liquidez, solvencia y rentabilidad. Asimismo, se establecen las bases para realizar proyecciones financieras que permitan la consolidación del negocio.

  • Estructura de costos e ingresos.
  • Elaboración de presupuestos.
  • Estrategias de liquidez (factoring, descuentos, etc.).
  • Administración del capital de trabajo.
  • Actividad práctica: Delimitación de presupuesto y flujo de caja proyectado.

4.- Responsabilidad Social y Sostenibilidad


Se busca mejorar la gestión de impacto económico, social y ambiental de la empresa; a la par que se presenta la importancia de la gestión de stakeholders y la consecución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Necesidad de mejorar el impacto organizacional.
  • Evolución del concepto de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad.
  • Gestión de stakeholders.
  • Contribución a los objetivos de desarrollo sostenible.
  • Actividad práctica: Mapa de grupos de interés, plan de actividades de responsabilidad social empresarial y medición de impacto.

5.- Proyecto Integrador: Elaboración de un plan anual


El plan estratégico anual incluirá el modelo de negocios Canvas, objetivos anuales, estrategias, tácticas, plan de acción, proyección financiera, flujo de caja, estrategia de fidelización, plan de ventas, acciones de RSE y medición de impactos sociales, económicos y ambientales.

* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.

* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.

Conferencia
Internacional

Innovación para la sostenibilidad

Potencia tu liderazgo y empleabilidad accediendo a los workshops exclusivos para nuestros estudiantes.

 

  • Marca personal digital
  • Networking
  • LinkedIn
  • Entrevistas efectivas

* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.

Profesores practitioners

Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.

Humberto Jesús Villanueva Pérez

Humberto Jesús Villanueva Pérez

Consultor en desarrollo productivo de mipymes.

Jonathan Maico Terrones Mestanza

Jonathan Maico Terrones Mestanza

Socio fundador de BioMarket Roma, empresa dedicada a la comercialización de productos saludables.

Humberto Jesús Villanueva Pérez

Humberto Jesús Villanueva Pérez

Consultor en desarrollo productivo de mipymes.

Jonathan Maico Terrones Mestanza

Jonathan Maico Terrones Mestanza

Socio fundador de BioMarket Roma, empresa dedicada a la comercialización de productos saludables.

Joven

Skills

Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:

 

  • Profundizar en conceptos administrativos y de gestión para optimizar la toma de decisiones y el desarrollo del negocio.
  • Fortalecer el modelo de negocio, comprendiendo los desafíos de las micro y pequeñas empresas y mejorando el desempeño operativo.
  • Implementar técnicas y herramientas para fidelizar clientes y mejorar la estrategia de ventas.
  • Implementar mejoras en la gestión financiera y acciones que fomenten la responsabilidad social y la sostenibilidad del negocio.

Por qué somos diferentes

RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL

Dinámica de resolución de problemas y exposición de casos.

Proyecto final que consiste en la elaboración de un plan estratégico anual que incluye el modelo de negocios Canvas.

Docentes expertos que se han desempeñado en compañías de gran prestigio.

Uso de plataforma de e-learning Canvas.

Dinámica de resolución de problemas y exposición de casos.

Proyecto final que consiste en la elaboración de un plan estratégico anual que incluye el modelo de negocios Canvas.

Docentes expertos que se han desempeñado en compañías de gran prestigio.

Uso de plataforma de e-learning Canvas.