
Perfil del
Participante
Profesionales que trabajan en campos relacionados, como políticas públicas, finanzas e inversiones, planificación urbana, gestión ambiental, entre otros; que cuenten con una formación o interés multidisciplinario, interesados en la intersección de la economía, ciencias y derecho/política en el tema del cambio climático.
Ruta de aprendizaje
1.- Fundamentos de la Economía del Cambio Climático
Se explorarán los conceptos económicos clave que subyacen a las discusiones ambientales tales como externalidades, bienes públicos globales, fallos de mercado y cadenas de valor sostenibles; proporcionando así una base teórica para analizar cómo las actividades económicas influyen y son influenciadas por el clima.
- Introducción a la economía ambiental: externalidades, bienes públicos globales, fallos de mercado.
- Economía del cambio climático: cómo el cambio climático afecta la economía y cómo la economía contribuye al cambio climático.
- Enfoque de cadena de valor y su importancia en el contexto ambiental actual.
- Cadenas de valor sostenible y economía circular: oportunidades y desafíos en la práctica.
- Foros de discusión y examen escrito, clases magistrales con discusión interactiva, lecturas dirigidas y análisis crítico de artículos relevantes.
2.- Economía de Mitigación al Cambio Climático
Se desarrollarán estrategias económicas y políticas para enfrentar el cambio climático, con una atención particular en la mitigación. A través de un enfoque interdisciplinario, se analizará cómo se pueden implementar políticas y prácticas empresariales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Conceptos básicos.
- Estrategias y planes nacionales con relevancia para el cambio climático.
- Políticas económicas para la reducción de emisiones: impuestos al carbono, sistemas de permisos negociables, regulaciones y normativas.
- Costos del cambio climático: impactos en sectores económicos estratégicos y problemas sociales.
- Oportunidades de inversión en tecnologías limpias y aplicación de prácticas empresariales responsables.
- Trabajos de análisis de casos relevantes, clases magistrales con discusión interactiva y participación de expertos internacionales.
3.- Economía de la Adaptación al Cambio Climático
Conocerás cuáles son los fundamentos económicos de la adaptación y las inversiones en infraestructuras resilientes y el desarrollo de sistemas adaptativos. El curso explora el papel de los seguros y otros mecanismos financieros como instrumentos cruciales para la gestión de riesgos climáticos, y examina la importancia de las empresas en la aplicación de prácticas operativas sostenibles de adaptación al cambio climático.
- Fundamentos económicos de la adaptación: costos y beneficios de la adaptación, análisis de riesgos y vulnerabilidad económica.
- Inversión en infraestructura resiliente y sistemas adaptativos.
- Rol de los seguros en la adaptación.
- Rol de las empresas desde el enfoque de cadena de valor sostenibles: casos reales.
- Trabajos de análisis de casos relevantes, clases magistrales con discusión interactiva, participación de expertos internacionales.
4.- Instrumentos Financieros e Inversiones de Impacto
Explora un análisis de los mercados de carbono, las estrategias de financiación climática y la identificación y desarrollo de proyectos de alto impacto para la adaptación y mitigación del cambio climático, así como la implementación de intervenciones transversales.
- Mercados de carbono: REDD+, entre otros.
- Pagos por servicios ecosistémicos.
- Financiación climática: fondos verdes, bonos verdes y otros instrumentos.
- Proyectos de alto impacto global y regional para adaptación y mitigación del cambio climático.
- Foros de debate y discusión, clases magistrales con discusión interactiva, revisión de proyectos aprobados por el Fondo Verde para el Clima.
5.- Proyecto Integrador: Idea de proyecto de adaptación y mitigación climática
Deberás proponer una idea de proyecto climático integral, abordando adaptación y mitigación. Se requerirá identificar un problema climático local, detallando su importancia económica y social. Se analizarán grupos involucrados, se establecerán objetivos, componentes y actividades del proyecto, junto con estimaciones de inversión y beneficios.
* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.
* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.
Conferencia
Internacional
Innovación para la sostenibilidad.
Potencia tu liderazgo y empleabilidad accediendo a los workshops exclusivos para nuestros estudiantes.
- Liderazgo
- Marca personal
- Comunicación efectiva
- Elaboración de CV
* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.
Profesores practitioners
Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.

Skills
Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:
- Análisis crítico de políticas climáticas y prácticas empresariales.
- Estrategias de mitigación y adaptación.
- Formulación de proyectos climáticos eficaces que incorporen perspectiva de cadenas de valor sostenibles.
- Comprensión de economía ambiental y climática.
- Implementación de instrumentos financieros climáticos.
- Evaluación de impacto de políticas climáticas.
- Desarrollo de estrategias de inversión y cadenas de valor sostenibles.
- Conciencia de la economía del cambio climático y su relación con cadenas de valor responsables.
- Habilidad para abordar desafíos climáticos actuales.
- Creación de estrategias de resiliencia climática.