Lo sentimos, es necesario JavaScript para visitar este sitio.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS

Actualmente, el programa no se encuentra en convocatoria. Te invitamos a revisar los que se encuentran activados.

Inscríbete

Sobre el programa

Para iniciar un emprendimiento o un proyecto de inversión se necesita una mente capaz de analizar estratégicamente su rentabilidad y capacidad de generar ingresos. Para realizar esta tarea, que determinará el desarrollo económico de la propuesta de negocio, se necesita contar con capacidades para presentar de manera clara la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de un proyecto de inversión.

Este curso prepara al participante en el desarrollo de competencias para evaluar proyectos y riesgos implicados, a fin de lograr una buena toma de decisiones al momento de emprender un proyecto.

Inicio

Actualmente, el programa no se encuentra en convocatoria. Te invitamos a revisar los que se encuentran activados.

Duración

24 horas académicas

Horarios

Martes y Jueves, de 7:00 a 10:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Inicio

Actualmente, el programa no se encuentra en convocatoria. Te invitamos a revisar los que se encuentran activados.

Duración

24 horas académicas

Horarios

Martes y Jueves, de 7:00 a 10:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Apretón de manos

Perfil del

Participante

 

Profesionales del rubro financiero e independientes, empresarios, emprendedores, ejecutivos o funcionarios de empresas, así como público en general interesado en potenciar sus competencias financieras para la gestión de negocios y proyectos personales.

1 MÓDULO DE APRENDIZAJE PARA POTENCIAR TU ÉXITO

Módulo 1

Evaluación económica y financiera de proyectos (24 h)

En este curso se estudiarán diversos conceptos y herramientas para el desarrollo de proyectos de inversión, así como acciones relacionadas para una óptima gestión financiera. La formulación de los proyectos de inversión.

  • Análisis comercial, técnico, administrativo, legal y económico financiero.
  • La creación de valor en los proyectos de inversión.
  • Introducción al análisis de riesgo.

Proyecciones de demanda

  • Series de tiempo.
  • Métodos de suavización.
  • Proyección de la tendencia.
  • Componentes de tendencia y estacional.
  • Análisis de regresión.

Proyectos de inversión

  • Value-Based Management: ROIC, WACC, EVA, MVA.
  • Principios de valorización.
  • Introducción al análisis de riesgo.

Determinación del Costo de Capital

  • Modelo Gordon & Shapiro (MDD).
  • Determinación del costo de la deuda y del patrimonio.
  • Capital Asset Pricing Model (CAPM).
  • Determinación del costo promedio ponderado del capital: Weighted Average Cost of Capital (WACC) y Limitaciones del WACC.

Presupuesto de Capital

  • Proyección del Estado de Resultados.
  • Flujo de Caja Libre Proyectado.
  • Flujo de Caja Patrimonial (del accionista) proyectado.

Esquemas de Financiamiento de Proyectos

  • Flujo de caja del financiamiento.

Criterios Para la Evaluación de Proyectos

  • Criterios para la evaluación de proyectos: VAN, TIR, TIRM, IR, PRC, VAE, CAE.
  • Determinación de puntos de equilibrio.
  • El riesgo en proyectos: Sensibilidad y Simulación.
Joven trabajando

Perfil del

Egresado

 

Contarás con habilidades para manejar las herramientas vinculadas con la evaluación de proyectos y análisis de mercado y demandas. Dominarás aspectos claves para este trabajo como las fuentes de financiamiento de un negocio, liquidez, rentabilidad y riesgo, elaboración de flujo de caja económico y financiero, análisis de indicadores de rentabilidad, costo beneficio y determinación del costo del capital.

Ventajas Académicas

RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL

Discusión de casos y pensamiento crítico en las alternativas de inversión.

Escuela de postgrado con 20 años de experiencia en negocios.

Docentes de primer nivel y de amplia experiencia laboral.

Clases en vivo que quedan grabadas.Plataformas educativas de última generación.

Clases en vivo que quedan grabadas.

Aumenta tu networking.

Invitaciones a charlas y webinars.

Discusión de casos y pensamiento crítico en las alternativas de inversión.

Escuela de postgrado con 20 años de experiencia en negocios.

Docentes de primer nivel y de amplia experiencia laboral.

Clases en vivo que quedan grabadas.Plataformas educativas de última generación.

Clases en vivo que quedan grabadas.

Aumenta tu networking.

Invitaciones a charlas y webinars.

Respaldan nuestra calidad académica