![Señorita usando su tablet Señorita usando su tablet](/sites/default/files/2024-03/finanzas-corporativas-perfil.jpg)
Perfil del
Participante
- Profesionales financieros, tales como analistas, coordinadores, jefes y gerentes de áreas financieras; así como consultores o asesores en temas financieros.
- Profesionales que buscan potenciar su capacidad de análisis y toma de decisiones en escenarios financieros complejos y dinámicos; de igual modo, profesionales interesados en asumir cargos de liderazgo en áreas financieras.
Ruta de aprendizaje
1.- Análisis Financiero Avanzado
El curso explora técnicas modernas de análisis financiero para discernir problemas estructurales u operativos, entender la interacción entre rentabilidad y liquidez, evaluar riesgos y optimizar la estructura financiera empresarial.
- Introducción al curso.
- Análisis y diagnóstico financiero.
- Apalancamiento operativo y financiero.
- Estructura de capital.
- Desarrollo de casos prácticos en empresas de distintos sectores.
2.- Evaluación de Proyectos de Inversión
El curso permitirá al participante evaluar una idea o proyecto desde un punto de vista económico, permitiéndole medir bajo qué condiciones una inversión determinada genera valor por encima de su costo de capital y brinda valor a sus promotores o accionistas.
- Componentes de un proyecto: Determinación de la inversión, estimación de los costos económicos e ingresos, y costo de oportunidad del capital (tasa de descuento).
- Construcción del flujo de caja del proyecto.
- Cálculo y análisis de la viabilidad económica del proyecto: principales indicadores (VAN, TIR, Período de recupero, etc.)
- Estimación de la tasa de descuento.
- Evaluación de inversiones ante incertidumbre.
- Análisis óptimo de proyectos: Momento óptimo de invertir o desinvertir.
- Desarrollo de casos prácticos de evaluación de proyectos de inversión.
3.- Financiamiento Corporativo (corto y largo plazo)
El curso permitirá adquirir conocimientos sobre una variedad de instrumentos financieros, tanto a corto como a largo plazo, comprendiendo sus ventajas y desventajas principales. Se les capacitará para analizar estructuras de financiamiento, permitiéndoles identificar la opción más idónea en diferentes contextos empresariales.
- Introducción a instrumentos de financiamiento.
- Instrumentos de financiamiento de renta fija para el sector corporativo.
- Análisis de opciones de financiamiento.
- Procedimientos clave en la estructuración de financiamientos.
- Financiamientos temáticos.
- Desarrollo de casos prácticos para analizar diferentes estructuras de financiamiento.
4.- Gestión de Riesgos Financieros
El curso proporciona una visión completa de la gestión de riesgos financieros, abordando conceptos fundamentales y su aplicación en riesgos clave como el crédito, mercado y liquidez. Además, incluye sesiones prácticas con Bloomberg, que permiten a los participantes emplear herramientas tecnológicas utilizadas en el análisis y toma de decisiones financieras.
- Fundamentos de la gestión de riesgos.
- Riesgo de crédito.
- Riesgo de mercado.
- Riesgo de liquidez.
- Taller: Estrategias y aplicaciones con Bloomberg.
5.- Valorización de Empresas
El curso capacita a propietarios, directores, gerentes y asesores financieros en estrategias cruciales. Ofrece herramientas para determinar precios de venta justos, comprender el valor accionario, negociar fusiones y evitar la dependencia excesiva de crédito comercial, permitiendo una gestión financiera más sólida y competitiva.
- Métodos de valorización de empresas.
- Costo de Capital.
- Flujos relevantes.
- Creación de valor para el accionista: posición compradora.
- Creación de valor para el accionista: posición vendedora.
- Desarrollo de casos prácticos en empresas de distintos sectores.
6.- Finanzas Internacionales
En este curso se explica la importancia de las finanzas internacionales, se describe el mercado de divisas extranjeras e introduce los derivados monetarios que se pueden utilizar para administrar la exposición cambiaria. A su vez, se explica el proceso de diversificación a través de la inversión en portafolios internacionales y finalmente el contexto general de los impuestos a nivel internacional.
- Fundamentos de la administración financiera internacional.
- El mercado de divisas.
- Futuros y opciones de divisas.
- Exposición de las divisas y su administración.
- Inversión en el portafolio internacional.
- El ambiente de los impuestos y los precios de transferencia.
- Caso práctico de administración de la exposición cambiaria.
7.- Ética y Responsabilidad en Finanzas Corporativas
Este curso proporciona las habilidades necesarias para la toma de decisiones f inancieras éticas y socialmente responsables. Prepara a los participantes para aplicar herramientas de evaluación ética y responsabilidad social corporativa en el ámbito financiero.
- Introducción a la ética para las finanzas corporativas.
- Ética aplicada a la evaluación de proyectos de inversión.
- Ética aplicada al reporte financiero.
- Evaluación de inversiones sostenibles y socialmente responsables.
- Evaluación práctica de un caso bajo el esquema de evaluación ética de proyectos sostenibles.
8.- Proyecto Final: Valorización de empresa o proyecto de inversión
El proyecto final consistirá en la elaboración de un modelo de valorización de empresa o proyecto de inversión, para lo cual deberán aplicar todos los conocimientos adquiridos en el programa. Al final de cada presentación, recibirán el feedback del docente.
- Sesión 1: Asesoría a cada grupo que incluirá:
- Explicación de la estructura final de presentación esperada para el proyecto final.
- Revisión de proyección de tasa de crecimiento de las ventas de cada proyecto.
- Revisión de la inversión proyectada para los próximos años.
- Revisión de la razonabilidad del valor por acción obtenido por cada alumno.
- Revisión de la razonabilidad de la tasa de descuento utilizada por cada alumno.
- Sesión 2: Presentación y evaluación del Proyecto Final de cada grupo.
* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.
* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.
Conferencia
Internacional
Impacto de la IA en las decisiones financieras.
Potencia tu liderazgo y empleabilidad accediendo a los workshops exclusivos para nuestros estudiantes.
- Marca personal digital
- Networking
- Entrevistas efectivas
* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.
Profesores practitioners
Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.
![](/sites/default/files/2024-03/finanzas-corporativas-docente-1.jpg)
Germán Boza Pró
Head partner de Value Partners, boutique de banca de inversión para PYMES.
![](/sites/default/files/2024-03/finanzas-corporativas-docente-2.png)
Daniel Molina Pretell
Subgerente de Finanzas y Contabilidad de Hallmark S. A.
![](/sites/default/files/2024-03/finanzas-corporativas-docente-3.jpg)
Sofía Rau Joaquín
Subgerenta de Finanzas Corporativas en Los Portales.
![](/sites/default/files/2024-12/finanzas-corporativas-docente.jpg)
José María Ruiz de Castilla Villacorta
Subgerente de Riesgos de Tesorería en el Banco de Crédito del Perú.
![](/sites/default/files/2024-05/finanzas-corporativas-docente-5.jpeg)
Diego Cavero Cesga
Chief financial officer en Fondo Mivivienda.
![Señorita observando Señorita observando](/sites/default/files/2024-03/finanzas-corporativas-skills.jpg)
Skills
Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:
- Interpretación detallada de datos financieros complejos.
- Evaluación de proyectos de inversión.
- Manejo eficiente de recursos financieros a diferentes plazos.
- Gestión efectiva de riesgos financieros.
- Evaluación precisa del valor económico de una entidad.
- Conocimiento sólido en finanzas a nivel global.
- Principios éticos y responsabilidad en finanzas corporativas.
- Aplicación de herramientas financieras especializadas.
- Toma de decisiones estratégicas en el ámbito financiero.