Lo sentimos, es necesario JavaScript para visitar este sitio.

PROGRAMA ESPECIALIZADO

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS PARA POBLACIONES VULNERABLES

Inscríbete

Sobre el programa

El Programa Especializado se enfoca en la mejora continua de la calidad de los servicios públicos y/o privados que se prestan a poblaciones vulnerables como los niños, niñas y adolescentes (NNA); personas con discapacidad y adultos mayores, logrando dominar herramientas clave basadas en fundamentos y teorías para la protección de sus derechos enmarcados en la legislación nacional e internacional.

Inicio

Este programa no está disponible por ahora

Duración

Por definir

Horarios

Por definir

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Inicio

Este programa no está disponible por ahora

Duración

Por definir

Horarios

Por definir

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Señorita ayudando a señor

Perfil del

participante

 

Funcionarios y servidores públicos, profesionales y técnicos del ámbito público y privado interesados en una sólida formación académica y práctica para especializarse en la prestación de servicios de calidad a las poblaciones vulnerables.

6 MÓDULOS DE APRENDIZAJE PARA POTENCIAR TU ÉXITO

Módulo 1

Fundamentos de la gestión de la calidad para la prestación de servicios dirigido a personas vulnerables (9 h)

Aprenderás los conceptos de la gestión de la calidad y los principales alcances de la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública.

  • Fundamentos y objetivos de la gestión de la calidad en el marco de la modernización de la gestión pública.
  • Aspectos claves para la mejora continua en la prestación de servicios.
  • Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública.

Módulo 2

Marco de protección de los derechos humanos de personas vulnerables: niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores (9 h)

Explorarás la legislación internacional que reconoce la necesidad de enfoques diferenciados para garantizar derechos a las personas en situación de vulnerabilidad.

  • Principales instrumentos internacionales que reconocen una especial protección a poblaciones vulnerables.
  • Las poblaciones vulnerables en el ámbito de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos.
  • Los objetivos de desarrollo sostenible frente a los niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores.

Módulo 3

Servicios de calidad para niños, niñas y adolescentes (21 h)

Revisaremos el marco normativo nacional y universal de los derechos de niñas, niños y adolescentes, con especial atención a los parámetros para la prestación de servicios de calidad y la implementación del enfoque diferenciado de la niñez y adolescencia.

  • Las obligaciones del Estado para garantizar servicios de calidad a las niñas, niños y adolescentes en la legislación internacional y nacional.
  • Parámetros para garantizar servicios de calidad en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño: el modelo tutelar y el modelo de protección integral social.
  • La regulación de la prestación de servicios para niñas, niños y adolescentes.
  • Herramientas para la implementación del enfoque de niñez y adolescencia en la prestación de servicios.

Módulo 4

Servicios de calidad para personas con discapacidad (21 h)

Profundizarás en los derechos de las personas con discapacidad y su regulación para prestar servicios. Asimismo, reconocer los parámetros para garantizar servicios de calidad. diferenciado de la niñez y adolescencia.

  • Las obligaciones del Estado para garantizar servicios de calidad a las personas con discapacidad en la legislación internacional y nacional.
  • Parámetros para garantizar servicios de calidad en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: el modelo social y de derechos y la garantía de igualdad y no discriminación, accesibilidad, reconocimiento de la capacidad jurídica y participación.
  • La regulación de la prestación de servicios para personas con discapacidad.
  • Herramientas para la implementación del enfoque de niñez y adolescencia en la prestación de servicios.

Módulo 5

Servicios de calidad para personas mayores (21 h)

Desarrollarás los lineamientos para salvaguardar los derechos de las personas mayores en los servicios prestados con un enfoque diferenciado por razón de la edad.

  • Los deberes del Estado de garantizar servicios de calidad a las personas mayores en la legislación internacional y nacional.
  • Parámetros para garantizar servicios de calidad en el marco de la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas adultas mayores.
  • La regulación de la prestación de servicios para personas adultas mayores.
  • Gestión de la calidad en la prestación de servicios dirigidos a personas adultas mayores.
  • Herramientas para la implementación del enfoque diferencial por razón de la edad en la prestación de servicios.

Módulo 6

Taller integrador (9 h)

Aplicarás los conceptos adquiridos durante el programa abordando casos prácticos para brindar servicios de calidad.

  • Casos prácticos para la implementación de servicios de calidad dirigidos a niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores.
Señorita revisando su tablet

Perfil del

Egresado

 

Manejarás las principales herramientas de análisis, evaluación y gestión de la calidad en la prestación de servicios para poblaciones vulnerables.

Asimismo, comprenderás los enfoques diferenciados que se aplican para garantizar los Derechos Humanos en grupos poblacionales priorizados.

Ventajas Académicas

RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL

Estudiarás en una escuela de posgrado con 20 años de experiencia.

Aprenderás de docentes de primer nivel y de amplia experiencia profesional especializada en poblaciones en situación de vulnerabilidad desde un enfoque práctico.

Accederás a plataformas educativas de última generación.

Las clases en vivo quedan grabadas.

Aumentarás tu networking.

Recibirás invitaciones a charlas y webinars.

Estudiarás en una escuela de posgrado con 20 años de experiencia.

Aprenderás de docentes de primer nivel y de amplia experiencia profesional especializada en poblaciones en situación de vulnerabilidad desde un enfoque práctico.

Accederás a plataformas educativas de última generación.

Las clases en vivo quedan grabadas.

Aumentarás tu networking.

Recibirás invitaciones a charlas y webinars.

Respaldan nuestra calidad académica