Lo sentimos, es necesario JavaScript para visitar este sitio.

PROGRAMA ESPECIALIZADO

FORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES

Actualmente, el programa no se encuentra en convocatoria. Te invitamos a revisar los que se encuentran activados.

Inscríbete

Sobre el programa

Las entidades estatales tales como Poderes del Estado, organismos constitucionales y los niveles de gobierno ejecutivo, regional y municipal, requieren que los servidores y funcionarios públicos conozcan cómo se conducen las actividades dentro del sistema de administración pública.

Justamente, El Programa Especializado brinda los conocimientos para gestionar y administrar eficientemente los recursos del Estado y las actividades dentro del sistema de administración pública, con mayor énfasis en lo regional y local.

Inicio

Actualmente, el programa no se encuentra en convocatoria. Te invitamos a revisar los que se encuentran activados.

Duración

90 horas académicas

Horarios

Martes y Jueves, de 7:00 p. m. a 10:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Inicio

Actualmente, el programa no se encuentra en convocatoria. Te invitamos a revisar los que se encuentran activados.

Duración

90 horas académicas

Horarios

Martes y Jueves, de 7:00 p. m. a 10:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Jovenes observando

Perfil del

Estudiante

 

Dirigido a todo aquel que brinda servicios en algún gobierno local o regional, a fin de desarrollar los conocimientos y habilidades en favor de los ciudadanos.

8 CURSOS DE APRENDIZAJE PARA POTENCIAR TU ÉXITO

Curso 1

Modernización de la Gestión Pública (15 h)

Desarrollarás los principales alcances de la política del Estado peruano para la modernización de la gestión pública en los tres niveles de gobierno: central, regional y local.

  • Sistema nacional de modernización pública: conjunto de órganos, normas, recursos, métodos, procedimientos, técnicas utilizadas por las entidades públicas en la modernización de la gestión pública.
  • Proceso de modernización de la gestión del estado: finalidad, lineamientos, diseño y estructura y evaluación.
  • Relaciones del Estado con el ciudadano: mecanismos participativos, control ciudadano, derechos y obligaciones.
  • Estructura del estado: organización, funciones e instrumentos

Curso 2

Planificación Estratégica (9 h)

Aprenderás los fundamentos básicos para realizar una Planeación Estratégica para la gestión por resultados con valor público.

  • Sistema nacional de planeamiento estratégico: conjunto de órganos, normas, recursos, métodos, procedimientos, técnicas utilizadas por las entidades públicas en el planeamiento.
  • Objetivos y Políticas de Estado: acuerdo nacional, identificación objetivos y Políticas de Estado.

    Ejes estratégicos: Derechos fundamentales y dignidad de persona: objetivo estratégico nacional, lineamientos de política y objetivos específicos con indicadores y metas, acciones estratégicas, programas estratégicos y proyectos.
  • Oportunidades y acceso a los servicios: objetivo estratégico nacional, lineamientos de política y objetivos específicos con indicadores y metas, acciones estratégicas, programas estratégicos y proyectos.
  • Estado y gobernabilidad: objetivo estratégico nacional, lineamientos de política y objetivos específicos con indicadores y metas, acciones estratégicas, programas estratégicos y proyectos.
  • Economía, competitividad y empleo: objetivo estratégico nacional, lineamientos de política y objetivos específicos con indicadores y metas, acciones estratégicas, programas estratégicos y proyectos.
  • Desarrollo regional e infraestructura: objetivo estratégico nacional, lineamientos de política y objetivos específicos con indicadores y metas, acciones estratégicas, programas estratégicos y proyectos.
  • Recursos naturales y ambiente: objetivo estratégico nacional, lineamientos de política y objetivos específicos con indicadores y metas, acciones estratégicas, programas estratégicos y proyectos.

Curso 3

Instrumentos de Gestión (12 h)

Estudiarás los principales instrumentos de gestión en la administración pública para garantizar eficiencia y eficacia en su actuación.

  • Plan estratégico del sector multianual (PESEM): Disposiciones generales, base legal, estructura del plan, metodología a utilizar para la elaboración del PESEM y procedimiento de aprobación.
  • Plan estratégico de las entidades (PEI): Disposiciones generales, base legal, estructura del plan, metodología a utilizar para la elaboración del PEI y procedimiento de aprobación.
  • Planes operativos institucionales (POI): Disposiciones generales, base legal, estructura del plan, metodología a utilizar para la elaboración del POI y procedimiento de aprobación.
  • Reglamento de operaciones y funciones (ROF): Disposiciones generales, base legal, la estructura orgánica y funciones específicas de los órganos y unidades orgánicas de la entidad, los órganos colegiados, organismos públicos adscritos y empresas vinculadas a la entidad, metodología a utilizar para la elaboración del ROF y su aprobación.
  • Manual de operaciones y funciones (MOF): Disposiciones generales, base legal, la estructura del manual, funciones específicas de acuerdo con lo indicado por el reglamento de operaciones y funciones, metodología a utilizar para la elaboración del MOF y su aprobación.
  • Texto único de procedimientos administrativos (TUPA): Disposiciones generales, base legal, desarrollo de cada procedimiento, determinación de costos, revisión, calificación y fundamento legal de cada procedimiento, aprobación y difusión.

Curso 4

Selección, capacitación, evaluación de los servidores y funcionarios públicos (9 h)

Abordarás el marco normativo de la selección, capacitación y evaluaciones que se realizan a los servidores y funcionarios públicos.

  • Sistema administrativo de gestión recursos humanos: conjunto de órganos, normas, recursos, métodos, procedimientos, técnicas utilizadas por las entidades públicas en la gestión de los recursos humanos.
  • Incorporación al servicio civil: Proceso de selección y requisitos.
  • Capacitación: Finalidad, criterios, planificación, tipos de capacitación.
  • Rendimiento y evaluación: Finalidad, alcance, responsabilidad, tipos de evaluación, calificación, supervisión.
  • Compensación: Definición, estructura, principios, tipos de compensación.
  • Derechos y obligaciones individuales: Descripción de los derechos y obligaciones de los servidores.
  • Derechos colectivos: Normas que lo precisan, libertad de sindicación, negociación colectiva, derecho de huelga.
  • Suspensión y término: Tipos de suspensión, supuestos, causales del término del servicio civil.
  • Grupo de servidores: Definición y requisitos del funcionario público, directivo público, servidores civiles de carrera, servidores de actividades complementarias, servidores de confianza.
  • Régimen disciplinario y procedimiento sancionador: Determinación de la falta, sanciones aplicables, procedimiento administrativo sancionador, prescripción, registro sanciones.

Curso 5

Proceso del Presupuesto Público (12 h)

Ahondarás en los fundamentos del sistema nacional de presupuesto público, incluyendo sus diferentes fases y mecanismos de participación. 

  • Sistema nacional de presupuesto público: Conjunto de órganos, normas, recursos, métodos, procedimientos, técnicas utilizadas por las entidades públicas en la gestión del presupuesto público.
  • Fase programación multianual: Normas, criterios, asignación presupuestaria anual, articulación y aprobación.
  • Fase formulación: Concepto, descripción de metas, cadenas de gasto y fuentes de financiamiento.
  • Fase aprobación: Información de los ingresos y gastos de los pliegos del gobierno nacional, regional y local. Presupuesto inicial de apertura.
  • Fase ejecución: Ejecución de los ingresos, estimación, determinación y recaudación. Ejecución de los gastos: Certificación, compromiso, devengado y pago. Modificación presupuestal. Índices de distribución y reserva de contingencia.
  • Fase evaluación: Evaluación a cargo de las entidades, evaluación en términos financieros a cargo del MEF, evaluación global del presupuesto.
  • Presupuesto por resultado: Concepto, normas, procedimientos, instrumentos de implementación.
  • Presupuesto participativo: Concepto, normas, procedimientos, instrumentos de implementación.
  • Sistema informático: Sistema integrado de administración financiera (SIAF-SP), módulo presupuesto, sistema integrado de gestión administrativa (SIGA).

Curso 6

Sistema de Control Interno (12 h)

Profundizarás los fundamentos del sistema nacional de control y el proceso integral para enfrentar riesgos e identificar ámbitos de seguridad razonable.

  • Sistema nacional de control: Conjunto de órganos, normas, recursos, métodos, procedimientos, técnicas utilizadas por las entidades públicas en el control gubernamental.
  • Control gubernamental: Control interno, control externo, principios, acciones de control.
  • Potestad sancionadora: Facultad, infracciones, sanciones.

Curso 7

Sostenibilidad y responsabilidad social (12 h)

Comprenderás la responsabilidad social en el Estado para mejorar la gestión pública, promoviendo la transparencia y ética en las relaciones con el entorno y los ciudadanos.

  • Políticas públicas ambientales y sociales: Normas, descripción, alcance, objetivo, evaluación y seguimiento.
  • Actores del sistema de gestión ambiental y social: Descripción del sistema, obligaciones y responsabilidades de las entidades del sector público y privado que participan en los aspectos ambientales y sociales a nivel ejecutivo, regional y municipal.
  • Sistema de gestión ambiental y social por proyecto: Norma específica, identificación de riesgo e impacto, medidas a tomar, evaluación y seguimiento.

Curso 8

Transformación digital (9 h)

Revisarás los mecanismos de innovación para la transformación hacia una gestión pública moderna, haciendo énfasis en el uso de las nuevas tecnologías de la información.

  • Políticas públicas de transformación digital: Sistema nacional de transformación digital, finalidad, lineamientos y objetivos de la política de transformación digital.
  • Gestión del cambio transformación digital: Análisis e impacto de las medidas, beneficios, sensibilización, capacitación, reconversión.
  • Digitalización, automatización, innovación: Definiciones, diagnóstico, tendencias, acciones a seguir, implementación, evaluación y seguimiento.
Jovenes revisando trabajo

Perfil del

Egresado

 

Estarás capacitado para administrar eficazmente los recursos del Estado para una gestión pública eficiente acorde a la legislación vigente.

Ventajas Académicas

RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL

 

 

Profesores que destacan por su experiencia en la gestión pública y por su sólida formación académica en cuanto a integridad y ética.

Programa innovador e integral.

Escuela de posgrado con 20 años de experiencia.

Plataformas educativas de última generación.

Clases en vivo que quedan grabadas.

Aumenta tu networking.

Invitaciones a charlas y webinars.

Profesores que destacan por su experiencia en la gestión pública y por su sólida formación académica en cuanto a integridad y ética.

Programa innovador e integral.

Escuela de posgrado con 20 años de experiencia.

Plataformas educativas de última generación.

Clases en vivo que quedan grabadas.

Aumenta tu networking.

Invitaciones a charlas y webinars.

Respaldan nuestra calidad académica