Lo sentimos, es necesario JavaScript para visitar este sitio.

PROGRAMA EJECUTIVO FINANZAS PARA LA GESTIÓN COMERCIAL Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Actualmente, el programa no se encuentra en convocatoria. Te invitamos a revisar los que se encuentran activados.

Inscríbete

Sobre el programa

Los conflictos entre los departamentos de ventas y finanzas generalmente se basan en la contraposición de intereses al momento de decidir sobre la administración del dinero. Por un lado, las áreas de ventas pueden quejarse de las expectativas del negocio de aumentar los ingresos y atraer nuevas cuentas con un presupuesto limitado.

Por otro lado, las áreas de finanzas tienden a poner límites en el uso del dinero y restringen los proyectos de las áreas de ventas porque piensan que se gasta más de lo que se puede obtener en beneficios para la empresa.

El siguiente programa tiene como objetivo potenciar las habilidades del ejecutivo comercial mediante la comprensión de estas interrelaciones, a través de la aplicación de herramientas y la práctica de ejercicios financieros que le permitan una comunicación y forma de trabajo más efectiva y sinérgica con los ejecutivos y directivos financieros de una empresa.

Inicio

Actualmente, el programa no se encuentra en convocatoria. Te invitamos a revisar los que se encuentran activados.

Duración

66 horas académicas

Horarios

lunes y miércoles, de 7:00 p.m. a 10:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Inicio

Actualmente, el programa no se encuentra en convocatoria. Te invitamos a revisar los que se encuentran activados.

Duración

66 horas académicas

Horarios

lunes y miércoles, de 7:00 p.m. a 10:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

persona ingresando datos, en una tienda de bicicletas

Perfil del

Estudiante

 

Dirigido a profesionales de los rubros comercial, financiero, funcionarios públicos, emprendedores y plana ejecutiva en general.

Profesionales que busquen potenciar su carrera con la aplicación de finanzas para los negocios y para la generación y comprensión de nuevos proyectos que agreguen valor a la empresa.

6 MÓDULOS DE APRENDIZAJE PARA POTENCIAR TU ÉXITO

Módulo 1

Fundamentos de las finanzas en la gestión comercial (6 hrs)

Conoce los objetivos, importancia y funciones de las finanzas en el marco de la gestión comercial. Define la relación de necesidad y oportunidades entre las áreas financiera y comercial de una organización.

Módulo 2

Interpretación de estados financieros de empresa (12 hrs)

Conoce los principales estados financieros: Estado de Situación, Estado de resultados y Estado de Flujo del Efectivo. Identifica y comprende sus objetivos, clases, componentes, elementos, medición, entre otros. Aplica técnicas y herramientas de análisis para la comprensión e interpretación de los Estados Financieros.

Módulo 3

Aplicación de indicadores de gestión comercial (12 hrs)

Desarrolla y aplica, según el requerimiento, distintos modelos e indicadores, tales como el modelo Costo-Volumen-Utilidad o punto de cobertura, Valor Económico añadido (EVA), el nivel de apalancamiento Operativo, Financiero y Mixto. Construye un Balance Score Card (BSC) que te ayude en la implementación de acciones para el logro de objetivos Componentes y control.

Módulo 4

Proposición de proyectos de negocio (9 hrs)

Detecta oportunidades a través de las necesidades de un mercado, analiza las propuestas y elige un proyecto por desarrollar.

Módulo 5

Evaluación de proyectos de negocio (21 hrs)

Identifica una estructura de inversiones y gestiona un presupuesto de inversión. Emplea el método del costo de oportunidad de capital para hacer una evaluación económica y financiera de proyectos.

Módulo 6

Proyecto Integrador (6hrs)

Al final del programa tendrás la oportunidad de sustentar un proyecto de inversión relacionado con tu ámbito laboral o con una empresa de tu elección. Este proyecto lo podrás desarrollar en paralelo a todo el programa y te permitirá determinar una necesidad, plantear el proyecto, evaluar la situación y sus resultados, decidir sobre su ejecución y finalmente, sentar las bases para el control de su implementación.

Ventajas Académicas

RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL

Escuela deposgrado con más de 25 años de experiencia en negocios.

Plataformas educativas de última generación.

Docentes del primer nivel y con amplia experiencia laboral.

Plataformas educativas de última generación.

Escuela deposgrado con más de 25 años de experiencia en negocios.

Plataformas educativas de última generación.

Docentes del primer nivel y con amplia experiencia laboral.

Plataformas educativas de última generación.

Respaldan nuestra calidad académica