Lo sentimos, es necesario JavaScript para visitar este sitio.

PROGRAMA ESPECIALIZADO

MEJORA ENFOCADA Y SISTÉMICA DE PROCESOS CON TLS: TOC-LEAN-SIX SIGMA

Actualmente, el programa no se encuentra en convocatoria. Te invitamos a revisar los que se encuentran activados.

Inscríbete

Sobre el programa

En el actual mundo competitivo y globalizado, las empresas apuestan por el mejoramiento continuo de sus procesos y se esfuerzan en realizar los cambios necesarios para lograrlo; sin embargo, no todo cambio obtiene por resultado una mejora.

La mayoría de las empresas que han incursionado en un proceso de mejora continua han tenido problemas en transformar este esfuerzo en resultados tangibles y visibles en los estados financieros. Otras que han conseguido los resultados en cambio, se han estancado y no han seguido mejorando.

En el siguiente programa se presenta y analiza conceptos, métodos y herramientas que aporta la Teoría de las Restricciones, Lean y Six Sigma de manera combinada, integral y sinérgica en la metodología TLS para la mejora continua de los procesos.

Inicio

Actualmente, el programa no se encuentra en convocatoria. Te invitamos a revisar los que se encuentran activados.

Duración

144 horas académicas

Horarios

Lunes y Miércoles, de 7:00 a 10:00 p.m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Inicio

Actualmente, el programa no se encuentra en convocatoria. Te invitamos a revisar los que se encuentran activados.

Duración

144 horas académicas

Horarios

Lunes y Miércoles, de 7:00 a 10:00 p.m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

grupo de pantallas con datos

Perfil del

Estudiante

 

Dirigido a ejecutivos y profesionales que deseen conocer los beneficios y aplicar los métodos - herramientas que aporta la Teoría de las Restricciones, Lean y Six Sigma de manera integral y sinérgica para la mejora continua de los procesos.

4 CURSOS DE APRENDIZAJE PARA POTENCIAR TU ÉXITO

Curso 1

Gestión de las Restricciones TA - DBR – CCPM (36 hrs)

Para las organizaciones es fundamental reconocer las restricciones para generar un efecto inmediato en la optimización del sistema global.

  • Fundamentos de la Teoría de las Restricciones TOC
  • TA: Portafolio de Productos
  • TA: Análisis de Decisiones
  • DBR - Configuración (Análisis VATI)
  • DBR - Monitoreo Buffer Management Entornos: MTS, MTO, MTA y S-DBR (simulación)
  • Distribución y Cadena de Suministro (Pull-TOC)
  • CCPM Cadena Crítica: Fundamentos y Configuración
  • CCPM Cadena Crítica: Programación y Control
  • Constraint Management
  • Throughput Economics

Curso 2

Gestión del Flujo de Valor: Sistemas Esbeltos (Lean) (36 hrs)

Lean es hacer más y más, con menos y menos, buscando en todo momento la perfección de todo el sistema.

  • La Casa Lean Manufacturing (Lead Time, Inventario y Utilización, Procesos Discretos, Eficiencia y Despilfarro)
  • Estabilidad: Las Cinco S y TPM
  • Estandarización (Tabla de Observación de Tiempos, Hoja de Trabajo Estándar)
  • Just in Time Parte 1: Células en U
  • Just in Time Parte 2: EPEC y SMED
  • Just in Time Parte 3: Pull, FIFO Lane, Supermercado y Kanban
  • Heijunka: Producción Nivelada
  • Jidoka: Automatización con Toque Humano
  • VSM: Value Stream Map y Mejora Continua
  • Excelencia Operacional (Hoshin Kanri, A3) e Implementación

Curso 3

Gestión de la Variaciones: Six Sigma (DMAIC) (36 hrs)

Six Sigma es una metodología de mejora de procesos centrada en la reducción de la variabilidad, que busca reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente.

  • Fundamentos Six Sigma (Alineación del sistema, Tres caminos hacia Seis Sigma).
  • Estructura Organizacional Six Sigma y Herramientas para la Selección de Proyecto.
  • Fase Definir: Definir el Problema y selección del Proyecto.
  • Fase Medir: Definir y Describir el Proceso.
  • Fase Medir: Evaluar los Sistemas de Medición.
  • Fase Medir: Evaluar la Capacidad del Proceso.
  • Fase Analizar: Determinar las Variables Significativas.
  • Fase Mejorar: Optimizar y Robustecer el Proceso.
  • Fase Controlar: Controlar el Proceso.
  • Proyecto Integrado Six Sigma.
  • DMADV: Diseño/Rediseño de Procesos.

Curso 4

Gestión de la Calidad y Métodos Integrados de Mejora Continua (LSS y TLS) (36 hrs)

TLS es una propuesta de mejora que integra de manera sinérgica las bondades de TOC, Lean y Six Sigma, y busca enfrentar las restricciones, los desperdicios y la variabilidad.

  • Conceptos y evolución de la Calidad (VOC y VOP)
  • Ciclo de Mejora Continua PDCA (Kaizen y Kaikaku)
  • Despliegue Funcional de la Calidad (QFD) y el Modelo Kano
  • Gestión de la Calidad Total: TQM (Herramientas Básicas y de Gestión)
  • Metodología Básica de Mejora Continua de 7 Pasos
  • Métodos Integrados de Mejora Continua (LSS: Lean Six Sigma, TLS: TOC, Lean, Six Sigma)
  • Sistema de Gestión de la Calidad: Norma ISO 9001:2015
  • Modelos de Excelencia de Calidad: EFQM, Malcom Baldrige e Iberoamericano de Excelencia
  • Infraestructura de Calidad y Normalización
  • Costos de Calidad
  • Círculos de Calidad, Grupos de Progreso y Equipos de Alto Desempeño (EAD)
personas observando documentos

Perfil del

Egresado

 

Obtendrás las competencias necesarias para realizar una mejora enfocada y sistémica de los procesos empresariales, con lo cual lograrás capitalizar el rendimiento económico en los resultados tangibles de la empresa.

Ventajas Académicas

RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL

Programa con enfoque práctico que integra la mejora continua de procesos a la estrategia de la empresa.

Escuela de posgrado con 20 años de experiencia.

Plataformas educativas de última generación.

Clases en vivo que quedan grabadas.

Aumenta tu networking.

Invitaciones a charlas y webinars.

Programa con enfoque práctico que integra la mejora continua de procesos a la estrategia de la empresa.

Escuela de posgrado con 20 años de experiencia.

Plataformas educativas de última generación.

Clases en vivo que quedan grabadas.

Aumenta tu networking.

Invitaciones a charlas y webinars.

Respaldan nuestra calidad académica