
Perfil del
Participante
Directivos, Ejecutores o Auxiliares coactivos, profesionales del sector público y privado, entre otros vinculados o interesados en la gestión de la cobranza restrictiva de obligaciones tributarias y no tributarias para generar valor en los procesos que gestionan .
6 MÓDULOS DE APRENDIZAJE PARA POTENCIAR TU ÉXITO
Módulo 1
El procedimiento coactivo: Principios y eficiencia, causales de suspensión o conclusión (15 h)
En este curso aprenderás la naturaleza del procedimiento de cobranza coactiva y la legalidad de su ejecución con la afectación de bienes y derechos del obligado.
- Facultad de evaluación de exigibilidad del Ejecutor Coactivo y el debido procedimiento.
- Naturaleza del procedimiento de cobranza coactiva y su eficiencia en el Perú.
- El expediente coactivo físico y electrónico, necesidad de acceso a la información
Módulo 2
Medidas cautelares, estrategias y casuística (15 h)
Conocerás la naturaleza jurìdica de las medidas cautelares y estrategias que se aplican para ellas con el objetivo de recuperar de las acreencias a favor del Estado.
- Naturaleza jurídica de las medidas cautelares.
- Principio de proporcionalidad y razonabilidad en la adopción de medidas cautelares.
- Medidas cautelares previas, finalidad, causales (Código Tributario y Ley 26979), plazos aplicables y análisis de la caducidad.
- Medidas cautelares genéricas como una forma de generación de riesgo y de garantizar la obligación.
Módulo 3
Ejecución Forzosa, Tasación y Remate (9 h)
Aprenderás el papel que toma la ejecución forzosa en el proceso de cobranza coactiva, así como las previsiones e información legal que hay que conocer al momento de realizarlo.
- El debido proceso en la Ejecución Forzosa.
- Tasación pericial y convencional, informe de tasación, observación y aprobación, casuística y jurisprudencia.
- Remate, convocatoria, modalidades, diligenciamiento y adjudicación.
- Estrategias de comunicación, integración de bienes, publicidad y notificación a los interesados.
Módulo 4
Trabajo integrador. Estrategias y propuestas para la gestión de cobranza coactiva (12 h)
A través del desarrollo de un proyecto aprenderás a contrastar la gestión en el procedimiento coactivo y co-crear estrategias que, alineadas a las normas, se puedan implementar para hacer eficiente el proceso.
- Acceso y manejo de información, necesidad de convenios entre instituciones.
- Optimización de los procesos y uso de herramientas digitales para una gestión eficiente y manejo de recursos.
- Gestión de inducción, equipos de gestión telefónica y atención al obligado.
- Habilidades interpersonales y formación de equipos de alto rendimiento para una gestión eficiente.
Módulo 5
Medios de defensa en el procedimiento de cobranza (3 h)
Aprenderás la intervención legal de este tipo de procesos la cual está usualmente relacionado con el obligado en el proceso coactivo.
- Remedios procesales – Queja en el procedimiento tributario.
- Recurso de revisión judicial cuestionando el procedimiento de cobranza.
- Intervención del MEF para obtener un pronunciamiento de las entidades administradoras de tributos.
- Presentación de propuestas y facultad discrecional del Ejecutor Coactivo
Módulo 6
Análisis de casuística y presentación de trabajos aplicativos finales (6 h)
Se estudiarán casos reales a partir de la normativa y jurisprudencia para estudiar y relevar las mejores prácticas en el procedimiento de cobranza.
- Presentación de casos.
- Análisis normativo y jurisprudencial.
- Conclusiones y diseño de propuestas.

Perfil del
Egresado
Conducirás de manera efectiva los procesos de gestión de cobranza coactiva en la administración pública aplicando estratégicamente acciones necesarias para generar valor en su resultado final. Ello permitirá implementar mejoras tangibles y sostenibles dentro de tu organización las cuales se verán traducidas en el logro de objetivos de la administración pública.