
Perfil del
Participante
Dirigido a profesionales de la salud y especialistas de otras disciplinas egresados de universidades con cinco años de formación, interesados en adquirir competencias en la gestión, implementación y aplicación de tecnologías digitales en el sector salud.
Ruta de aprendizaje
1.- Digitalización en Salud
Conoce el propósito, los beneficios y los retos de la digitalización en ciencias de la salud, así como las principales tecnologías habilitadoras.
- Presentación estructura y docente: breve introducción al temario, metodología y equipo docente.
- Expectativas del curso: dinámica participativa para recoger expectativas de los participantes.
- Debate: tecnología aplicada a ciencias de la salud: breve discusión introductoria guiada sobre beneficios, retos, regulación y futuro de la tecnología en salud.
- Digitalización en ciencias de la salud: importancia de la digitalización en el ámbito sanitario y ejemplos actuales.
2.- Diseño e Implementación de Proyectos Innovadores en Salud
Desarrolla competencias en design thinking, systems thinking y gestión de proyectos aplicados al ámbito sanitario, integrando aspectos éticos y legales.
- Design thinking, Models for Improvement (Improvement Science Training), Measurement for Improvement, and Managing Change and Communication in Healthcare.
- Systems thinking
- Project development and management
3.- Tecnologías Habilitadoras Digitales en Entornos Sanitarios
Domina el uso de tecnologías como realidad virtual, realidad aumentada, big data, machine learning y programación básica en salud.
- IT, IO, IoT, IA
- Comunidades de práctica
- Realidad virtual y realidad aumentada
- Machine learning
- Big data y minería de datos
- Programación – Google Collab
Prácticas de programación: actividades prácticas con datos simulados usando Google Collab
4.- Gestión Clínica: Futuro vs Actualidad
Analiza innovaciones tecnológicas actuales en gestión clínica y aplica modelos de telemedicina, historia clínica electrónica y gerontotecnología.
- Sistemas de gestión clínica con IA
- Telenfermería, Telemedicina, e-Salud y telecirugía
- Historia clínica electrónica
- Geriatrónica, Gerontotecnología y sensorización
Práctica: análisis de casos reales y simulaciones.
5.- Uso de Herramientas Creativas en Ciencias de la Salud
Aplica recursos digitales como Canva, ChatGPT y generación de imágenes por IA para la creación de materiales educativos y clínicos.
- Recursos digitales: PPT y Canva
- Introducción y uso de ChatGPT
- Prompting – generación de imágenes por IA
Práctica: desarrollo de recursos con DaVinci AI
6.- Innovación y Tecnologías en Profesiones de la Salud
Desarrolla y evalúa aplicaciones digitales enfocadas en mejorar la práctica clínica en diversas áreas de la salud.
- Aplicaciones web y móviles en ciencias de la salud
Práctica: Nuevas aplicaciones web: diseño y evaluación de apps digitales en simulaciones.
Proyecto Integrador
Reflexiona sobre los aprendizajes obtenidos y desarrolla networking en el contexto de la aplicación real de tecnologías emergentes en salud.
Profesores practitioners
Contamos con docentes practitioners de amplia experiencia nacional e internacional, reconocidos en su campo y comprometidos en ayudarte a ampliar tu perfil profesional durante el programa.

Manuel Lillo Crespo
Chief Nursing Officer en el Hospital HLA Vistahermosa de Alicante. Profesor e investigador en la Universidad de Alicante y docente en universidades nacionales e internacionales. Presidente de la Asociación Gerontológica del Mediterráneo y Fellow del Royal College of Surgeons de Irlanda.

Patricia Verdú Rodríguez
Ingeniera Biomédica y máster en Biotecnología. Actualmente es investigadora en Innovación y Mejora en Cuidados de Salud en la Universidad de Alicante y trabaja en el área de Calidad y Medioambiente en el hospital HLA Vistahermosa.

Adrián Marco Moyano
Enfermero y doctorando en Innovación y Mejora en Cuidados de Salud en la Universidad de Alicante. Forma parte de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital HLA Vistahermosa y es docente en programas de grado y máster en universidades internacionales.
USIL se reserva el derecho de modificar la plana docente por motivos de fuerza mayor o disponibilidad, garantizando que la calidad académica no se vea afectada.

Skills
Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:
- Gestión sanitaria
- Pensamiento estratégico-sistémico
- Planificación de proyectos
- Diseño de recursos digitales
- Integración de tecnología en la práctica clínica