
Perfil del
Participante
- Gerentes de operaciones, jefes de producción, supervisores de cadena de suministro, gerentes de calidad de empresas farmacéuticas.
- Profesionales que trabajan en empresas farmacéuticas, fabricantes de dispositivos médicos, empresas de biotecnología, proveedores.
- Profesionales que trabajan en la gestión de la cadena de suministro farmacéutica, incluyendo compras, logística, almacenamiento y distribución.
Ruta de aprendizaje
1.- Fundamentos de Gestión de Calidad y Regulación Farmacéutica
Este curso introduce los principios clave de la gestión de calidad en el sector farmacéutico, enfocándose en el cumplimiento normativo y la implementación de sistemas que garanticen la seguridad y eficacia de los productos.
- Antecedentes - Regulación.
- Fundamentos de la calidad.
- Sistemas de gestión de calidad.
- Gestión documentaria.
- Metodología para el análisis de INV/CAPA.
- Introducción a Indicadores de desempeño.
- Metodologías de mejora continua.
Aplicación Práctica:
Determinación de los requerimientos de calidad y regulatorios requeridos para un establecimiento farmacéutico.
2.- Herramientas de Gestión y Toma de Decisiones Operativas
Este curso integra herramientas y técnicas de análisis para la toma de decisiones en entornos complejos y regulados como el farmacéutico.
- Indicadores de gestión (KPI, OKR).
- Herramientas estadísticas para toma de decisiones.
- Análisis de datos operativos y dashboards.
- Gestión de riesgos en operaciones.
- Herramientas digitales para control de procesos.
Aplicación:
Construcción de un tablero de control con indicadores clave de desempeño operativo y de calidad.
3.- Gestión de Operaciones y Cadena de Suministro Farmacéutica
Se abordan los fundamentos de operaciones farmacéuticas, planificación de recursos, gestión logística y control de inventarios, con foco en la eficiencia operativa y sostenibilidad.
- Introducción a la gestión de operaciones
- Planificación de la producción y abastecimiento
- Logística y almacenamiento en entornos regulados
- Transporte y distribución de productos farmacéuticos
- Control de inventarios y niveles de servicio
- KPIs logísticos y operativos
Aplicación:
Simulación de un plan de optimización logística en una empresa farmacéutica para reducir tiempos y costos operativos
4.- Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Este curso desarrolla la capacidad de implementar y auditar las Buenas Prácticas de Manufactura, garantizando la calidad en la producción farmacéutica.
- Principios y normativas BPM
- Diseño de instalaciones y flujos operativos
- Control de los procesos de producción
- Gestión del personal y capacitación
- Auditoría de BPM y acciones correctivas
- Implementación e indicadores de desempeño de Buenas Prácticas.
Aplicación:
Análisis de una planta farmacéutica con identificación de brechas y propuesta de mejoras en cumplimiento BPM.
5.- Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte (BPA, BPDyT)
- Normativa sobre BPA y BPDyT
- Requerimientos técnicos de BPA
- Requerimientos técnicos de BPDyT
- Implementación e indicadores de desempeño de Buenas Prácticas
Aplicación:
Diseño de un plan de implementación para una droguería que garantice el cumplimiento de BPA y BPDyT.
6.- Gestión por Procesos y Mejora Continua en el Sector farmacéutico
- Introducción a la gestión por procesos
- Mapeo y rediseño de procesos críticos
- Herramientas de calidad
- TQM, Kaizen, Lean y Six Sigma
- Costos de no calidad
- Cultura de mejora continua
Aplicación:
Elaboración de un caso de mejora de procesos en un área crítica (producción o logística) de una empresa farmacéutica.
7.- Proyecto Integrador: Diseño de un sistema de calidad y operaciones en un establecimiento farmacéutico
Aplicación de los aprendizajes del programa para desarrollar una propuesta completa de mejora en un establecimiento farmacéutico, integrando calidad, operaciones y cumplimiento normativo.
* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.
* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.
Conferencia
Internacional
Impacto de las APP en Salud.
Potencia tu liderazgo y empleabilidad accediendo a los workshops exclusivos para nuestros estudiantes.
- Marca personal digital
- Networking
- Entrevistas efectivas
* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.
Profesores practitioners
Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.

Juan Olivares León
Gerente de Asuntos Regulatorios para Perú, Ecuador y Bolivia en Johnson & Johnson MedTech. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector farmacéutico en las áreas de Dirección Técnica, Gestión de Calidad y Asuntos Regulatorios con responsabilidad en Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Lady Baltodano Torres
Gerente de Producción en la Planta Farmacéutica Grünenthal Ecuador. Ha sido Gerente de Producción de ABBOTT, Penicillins Production Chief en Farmindustria S.A. y Responsable de Gestión de Calidad en Laboratorios Roster.

Luis Rojas Miranda
Gerente de Gerente de Calidad y Cumplimiento para Colombia, Perú y Ecuador en Kenvue. Ha laborado en empresas líderes como Hersil, Abbott, Baxter y Johnson & Johnson. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector farmacéutico en las áreas Gestión de Calidad, Dirección Técnica y Asuntos Regulatorios de empresas líderes en su rubro

César Agüero Matta
Operations Head en Emcure Pharmaceuticals Limited. Más de 7 años de experiencia en operaciones del sector farmacéutico, laborando en empresas como Albis, Global Mix Farma, V&C Grupo Empresarial, Asoni Lab, Global Med Farma.

Julio José Marino Novoa
Docente de Postgrado en la Universidad San Ignacio de Loyola. Ha sido Gerente de Administración, Recursos Humanos y Logística en Logística Minera Integral MP SAC, Gerente de Administración, Recursos Humanos y Logística en La Joya Mining , jefe de Soporte y Operaciones, jefe de Administración, jefe de Recursos Humanos y jefe de Logística en Minera Bateas.

Skills
Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:
- Evaluación de oportunidades de mejora.
- Manejo de herramientas de gestión.
- Definición de indicadores de desempeño.
- Cumplimiento de requerimientos del sector farmacéutico.
- Gestión de operaciones logísticas del sector farmacéutico.
- Gestión de calidad y mejora continua.