Lo sentimos, es necesario JavaScript para visitar este sitio.

PROGRAMA ESPECIALIZADO

LIDERAZGO
DE EMPRESAS
FAMILIARES

22 de marzo

Inscríbete y descarga el brochure

Sobre el programa

Las empresas familiares desempeñan un rol importante en el sostenimiento económico en Perú y en Latinoamérica. En Perú representan el 80 % de empresas y contribuyen con el 40 % PBI (EY Perú, 2019).

El programa brindará una visión integral de las empresas familiares desde sus principales características hasta su importancia económica a nivel local y global. Los participantes explorarán las principales herramientas para una adecuada gestión: uso de protocolos, planificación estratégica, modelo operativo; para la sucesión generacional, y para la gestión financiera/tributaria.

 

Completa tus datos y descarga el brochure:

Ir al formulario

Inicio

22 de marzo

Duración

54 horas

Horarios

Sábados 9:00 a. m. a 12:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Inicio

22 de marzo

Duración

54 horas

Horarios

Sábados 9:00 a. m. a 12:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Señorita

Perfil del

Participante

 

  • Miembros propietarios, fundadores, sucesores de empresas familiares medianas y grandes, independientemente de si laboran en la empresa familiar.
  • Directores independientes que formen parte de los órganos de gobierno de la empresa familiar.
  • Ejecutivos sénior y miembros de juntas directivas de empresas familiares medianas y grandes que no pertenezcan a la familia.
  • Asesores y consultores que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en la dirección de empresas familiares.

Ruta de aprendizaje

1.- Panorama General de las Empresas Familiares


La visión integral inicia con la definición, con sus principales características, los roles y los desafíos más comunes.

  • Definición de empresa familiar.
  • Importancia de la empresa familiar en la economía peruana y en el mundo.
  • Características de las empresas familiares: fortalezas y debilidades.
  • Los posibles roles de los miembros de la familia en la empresa familiar: accionista, director, ejecutivo, miembro de la familia ajeno a la gestión.
  • Modelos de empresa familiar.
  • Introducción a los problemas y conflictos en la empresa familiar y su gestión.
  • Legado y propósito.

2.- Planeamiento y Estrategias para la Empresa-Familia


Fundamentos para definir la estrategia y elaborar un plan que busque la consecución de objetivos, considerando las oportunidades y desafíos de empresas familiares.

  • Planeamiento y estrategia:
    • La importancia de planear para las empresas y la familia.
    • Definición de la estrategia futura y planes de acción de corto y largo plazo.
    • Planeación estratégica de la familia y la empresa.
    • Planeando el rol de la familia en el futuro de la empresa.
  • Profesionalización de la familia y empresa:
    • Liderazgo y toma de decisiones.
    • Estructura de soporte: Tesorería, Recursos Humanos, Operaciones, Marketing, Contabilidad, Ventas.
    • Sistemas de información e impacto de IA.
    • Gestión de riesgos.

3.- Aspectos Financieros y Tributarios de las Empresas Familiares


Se ofrece una guía práctica sobre los principales aspectos financieros y tributarios que afectan a las empresas familiares, incluyendo la gestión de condiciones laborales, estrategias de compensación total, y la correcta aplicación de normas de precios de transferencia.

  • Aspectos financieros:
    • Los principales problemas financieros.
    • Distribución de la riqueza.
    • Gestión del patrimonio.
    • Métodos de financiamiento para empresas familiares.
    • Planificación patrimonial.
  • Aspectos tributarios:
    • Lineamientos de compensación en una empresa familiar.
    • Condiciones laborales.
    • Precio de transferencia.
    • Préstamos accionistas.
    • Otras contingencias tributarias.

4.- Gobierno Corporativo y Sucesión como Herramientas de Armonía Familiar


Fundamentos de gobierno en empresas familiares, incluyendo un marco de estructuras y procesos que fomentan la sostenibilidad y el crecimiento.

  • Gobierno corporativo:
    • Buenas prácticas de gestión y gobierno de empresas familiares.
    • Importancia del gobierno corporativo.
    • Protocolo familiar (acuerdos familiaempresa).
    • Relación de agencia.
  • Estructura y órganos de gobierno en las empresas familiares:
    • Asamblea de familia, consejo de familia, junta de accionistas, directorio, consejo ejecutivo, consejo asesor, otros.
    • Revisión de las características, composiciones, poder, competencias y funciones de cada órgano.
  • Proceso de sucesión:
    • La transición hacia la sucesión: propiedad, gerencia, conocimiento y experiencia.
    • La elección del sucesor.
    • La preparación del sucesor, la empresa y la familia para la sucesión.
    • Aspectos legales de la sucesión.
    • Gestión del cambio.

5.- Proyecto Integrador: Plan estratégico y de profesionalización para el buen gobierno, la gestión y la sucesión de una empresa familiar


Consiste en la elaboración de un plan estratégico y de profesionalización para el gobierno, la gestión y la sucesión, donde se apliquen los conceptos y las herramientas aprendidos a lo largo del programa, diseñando soluciones prácticas que aborden desafíos reales de una empresa familiar.

 

Incluye revisión y feedback del proyecto.

  •  

* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.

* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.

Conferencia
Internacional

Innovación para la sostenibilidad.

Potencia tu liderazgo y empleabilidad accediendo a los workshops exclusivos para nuestros estudiantes.

 

  • Marca personal digital
  • Networking
  • LinkedIn
  • Entrevistas efectivas

* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.

Profesores practitioners

Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.

Cinthia Varela García

Cinthia Varela García

Presidente y co-fundadora de The Family Business

Patricia Estela Vidal Izaguirre

Patricia Estela Vidal Izaguirre

Socia fundadora de The Family Business School y docente de posgrado en prestigiosas escuelas de negocio.

Sergio Gabilondo Álvarez

Director de Proyectos en la empresa consultora GAC Consultores.

Cinthia Varela García

Cinthia Varela García

Presidente y co-fundadora de The Family Business

Patricia Estela Vidal Izaguirre

Patricia Estela Vidal Izaguirre

Socia fundadora de The Family Business School y docente de posgrado en prestigiosas escuelas de negocio.

Sergio Gabilondo Álvarez

Director de Proyectos en la empresa consultora GAC Consultores.

Señorita

Skills

Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:

 

  • Conocimiento de buenas prácticas de gobierno de empresas familiares.
  • Herramientas y prácticas modernas alineadas con la visión y a los valores de la empresa familiar.
  • Evaluación de riesgos potenciales asociados al modelo como operan las empresas familiares.
  • Conocimiento de aspectos legales, tributarios y compensaciones en empresas familiares.
  • Creación de planes estratégicos para garantizar la continuidad generacional sin conflictos.
  • Conocimiento de aspectos clave para un adecuado proceso de sucesión.
  • Adaptación al cambio diseñando estrategias para responder a los retos actuales y futuros del entorno empresarial.
  • Gestión adecuada de prevención de conflictos interpersonales en entornos familiares y empresariales.

Por qué somos diferentes

RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL

El programa tiene un enfoque práctico y personalizado a través del Proyecto Integrador y sesiones de mentoring, en donde el participante aplicará los conceptos aprendidos en un caso real.

 

El programa tiene un enfoque práctico y personalizado a través del Proyecto Integrador y sesiones de mentoring, en donde el participante aplicará los conceptos aprendidos en un caso real.