Lo sentimos, es necesario JavaScript para visitar este sitio.

PROGRAMA ESPECIALIZADO

GERENCIA 

DE COSTOS Y 

PRESUPUESTOS

10 de junio 

Inscríbete y descarga el brochure

Sobre el programa

El programa especializado en Gerencia de Costos y Presupuestos brinda a los participantes herramientas prácticas para optimizar la gestión y planificación de costos, garantizar su control efectivo y analizar variaciones. Además, les permite diseñar estrategias para alcanzar o superar los objetivos planificados. A lo largo del programa, se explorarán métodos de costeo para manufactura y servicios, técnicas para diferenciar y gestionar costos fijos y variables, y estrategias para el control y optimización de presupuestos. Además, se abordarán temas cruciales como la elaboración de presupuestos maestros, la planificación de utilidades y la toma de decisiones basada en un análisis riguroso de los costos y presupuestos.

A través de este programa, los participantes desarrollarán conocimientos prácticos para optimizar costos, mejorar la rentabilidad y liquidez, y fortalecer la sostenibilidad financiera de sus organizaciones.

 

Completa tus datos y descarga el brochure:

Ir al formulario

Inicio

10 de junio 

Duración

60 horas 

Horarios

Martes y jueves 7:00 p. m. a 10:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Inicio

10 de junio 

Duración

60 horas 

Horarios

Martes y jueves 7:00 p. m. a 10:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Jóvenes revisando su trabajo

Perfil del

Participante

 

Dirigido a profesionales que laboran en áreas de costos y presupuestos, planificación, contabilidad, finanzas, planeamiento, producción, gestión de compras, o que desempeñen en otras áreas de la gestión o dirección y tengan interés en entender la importancia de los costos y la planificación presupuestal en la toma de decisiones para aporten valor a los resultados financieros de la organización.

Ruta de aprendizaje

1.- Introducción a los Costos


Este curso desarrolla los principales conceptos de la contabilidad de costos y su importancia estratégica en la toma de decisiones empresariales. A través de conceptos introductorios y ejemplos prácticos, los participantes conocerán las principales clasificaciones de costos, su relación con los estados financieros y la relevancia de la información de costos para la gestión de la empresa.

  • Conceptos fundamentales de costos.

    - Definición de costo y gasto.

    - Objetivos y alcances de la contabilidad de costos.

  • Clasificación de costos.

    - Costos fijos, variables y mixtos.

    - Costos directos e indirectos.

    - Costos relevantes y no relevantes.

  • Relación con la contabilidad financiera.

    - El rol de los estados financieros en el análisis de costos.

    - Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad de costos.

  • Importancia estratégica del control de costos.

    - Contribución de los costos en la rentabilidad.

    - Uso de información de costos en la toma de decisiones.

 

-Actividad práctica: caso de tipificación de costos de una empresa.

2.- Modelos de Costeo


En este curso se abordarán los principales métodos de costeo empleados en distintos tipos de organizaciones, profundizando en sus características, ventajas y limitaciones. Asimismo, el curso dotará a los participantes de herramientas para elegir el sistema de costeo más adecuado, según la naturaleza y necesidades de cada empresa.

  • Costeo por absorción (tradicional)

    - Estructura y fundamentos.

    - Aplicación en la práctica.

    - Ventajas y desventajas.

  • Costeo por absorción (tradicional)

    - Estructura y fundamentos.

    - Aplicación en la práctica.

    - Ventajas y desventajas.

  • Costeo variable

    - Características y uso en la toma de decisiones.

    - Comparación con el costeo por absorción.

  • Costeo basado en actividades (ABC)

    - Identificación de actividades y asignación de costos.

    - Casos de aplicación en diferentes sectores.

  • Sistemas de costeo por órdenes de producción y por procesos

    - Diferencias y aplicaciones específicas.

    - Criterios de selección según tipo de operación.

 

-Actividad práctica: implementación de un modelo de costeo en una empresa de servicios o manufactura.

3.- Toma de Decisiones a Partir de los Costos


En este curso se explora cómo la información de los costos sirve de base para la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operativas. Los participantes aprenderán a utilizar herramientas analíticas para proyectar escenarios, valorar alternativas y evaluar la rentabilidad de proyectos o líneas de negocio.

  • Uso de la información de costos en la toma de decisiones.

    - Análisis de costos relevantes y no relevantes.

    - Punto de equilibrio (breakeven point) y márgenes de contribución.

  • Herramientas de análisis de rentabilidad.

    - Análisis costo-volumen-utilidad (CVU).

    - Evaluación de nuevas líneas de producto o proyectos.

  • Decisiones sobre precios y mezcla de productos/servicios.

    - Fijación de precios basada en costos y en el valor percibido.

    - Análisis de la mezcla ideal de ventas.

  • Análisis de escenarios y sensibilidad.

 

-Actividad práctica: desarrollo de caso de toma de decisiones (a elección del profesor).

4.- Costos en Empresas de Servicios


Durante el curso se examinan las particularidades de la contabilidad de costos y su aplicación en el sector de servicios. Se analizarán metodologías específicas para asignar y controlar los costos en empresas cuyo principal valor radica en la prestación de servicios.

  • Características de la gestión de costos en el sector servicios.

    - Diferencias clave respecto de empresas de manufactura.

    - Identificación y asignación de costos.

  • Identificación de costos en el sector de servicios.
  • Metodologías para la determinación de tarifas y presupuestos.
  • Costeo por proyectos en servicios.

    - Costos en proyectos de consultoría, asesoría, etc.

    - Seguimiento y control de la rentabilidad por cliente o proyecto.

  • Métodos de costeo más usados en empresas de servicios.
  • Herramientas de medición de la productividad y eficiencia.
  • Estrategias de mejora de la rentabilidad en servicios.

 

-Actividad práctica: costeo de un proceso en una empresa de servicios.

5.- Costos en Empresas de Manufactura


Durante el desarrollo del curso se profundizará en la aplicación práctica de las herramientas de gestión de costos en el entorno de la manufactura. Se revisarán los distintos procesos productivos, la identificación de costos, objetos de costos, así como la forma de asignar y controlar los costos en las distintas etapas de producción.

  • Estructura de costos en la manufactura.
  • Flujo de costos en la producción.
  • Sistemas de costeo específicos.

    - Costeo por procesos en líneas de producción continuas.

    - Costeo por órdenes de producción en lotes específicos.

  • Control y KPI de eficiencia productiva.

    - Indicadores de rendimiento y eficiencia.

    - Análisis de variaciones en cantidad, precio y eficiencia.

  • Optimización de costos en manufactura.

    - Estrategias para la reducción de costos e incremento de la productividad.

    - Herramientas para la optimización y la mejora continua de la gestión presupuestal.

 

-Actividad práctica: costeo de un proceso en una empresa de manufactura.

6.- Gestión Presupuestal y KPI de Control


Este curso desarrolla las capacidades necesarias para formular, controlar, analizar y ajustar los presupuestos de la organización. Se estudiarán los distintos tipos de presupuestos, la importancia de la planificación financiera y las herramientas para analizar y corregir desviaciones.

  • El presupuesto y la estrategia.
  • Metas presupuestales.
  • Ética en el presupuesto.
  • Formulación presupuestal.
  • Presupuesto maestro vs. presupuesto de capital.
  • Análisis de desviaciones presupuestales.
  • Matriz de correcciones presupuestales.
  • Mejora continua en el proceso presupuestal.
  • KPI de control presupuestal.

 

-Actividad práctica: elaboración de presupuesto maestro de una empresa y matriz de corrección de desviaciones presupuestales.

7.- Proyecto Integrador: Diseño de un modelo de costeo para un proceso clave en una empresa de servicios o manufactura.


El participante deberá elegir el modelo de costeo que responda a las necesidades de planificación, gestión y control de costos de un proceso clave en una empresa del sector manufacturero o de servicios.

* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.

* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.

Conferencia
Internacional

Impacto de la IA en las decisiones financieras.

Potencia tu liderazgo y empleabilidad accediendo a los workshops exclusivos para nuestros estudiantes.

 

  • Marca personal digital
  • Networking
  • LinkedIn
  • Entrevistas efectivas

* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.

Profesores practitioners

Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.

Carlos Andre Burneo González

Docente en prestigiosas escuelas de posgrado.

Edgar Toro Mendoza

Ejecutivo sénior con sólida trayectoria en los sectores educativo y de salud. Ha ocupado cargos de alto nivel como director financiero y gerente de Administración en instituciones de prestigio como la Universidad del Pacífico y el Grupo San Pablo. Además, ha liderado la Educación Ejecutiva en reconocidas escuelas de posgrado.

Ilich Pimentel de la Cruz

Actualmente se desempeña como consultor financiero independiente.

Juan Pablo Delgado Salmón

Actualmente es gerente de Costos y Presupuestos en la compañía minera Minsur y previamente fue gerente de Planeamiento Financiero, gerente de Ventas y gerente de Administración en Arca Continental Lindley.

Carlos Andre Burneo González

Docente en prestigiosas escuelas de posgrado.

Edgar Toro Mendoza

Ejecutivo sénior con sólida trayectoria en los sectores educativo y de salud. Ha ocupado cargos de alto nivel como director financiero y gerente de Administración en instituciones de prestigio como la Universidad del Pacífico y el Grupo San Pablo. Además, ha liderado la Educación Ejecutiva en reconocidas escuelas de posgrado.

Ilich Pimentel de la Cruz

Actualmente se desempeña como consultor financiero independiente.

Juan Pablo Delgado Salmón

Actualmente es gerente de Costos y Presupuestos en la compañía minera Minsur y previamente fue gerente de Planeamiento Financiero, gerente de Ventas y gerente de Administración en Arca Continental Lindley.

Carlos Andre Burneo González

Docente en prestigiosas escuelas de posgrado.

Edgar Toro Mendoza

Ejecutivo sénior con sólida trayectoria en los sectores educativo y de salud. Ha ocupado cargos de alto nivel como director financiero y gerente de Administración en instituciones de prestigio como la Universidad del Pacífico y el Grupo San Pablo. Además, ha liderado la Educación Ejecutiva en reconocidas escuelas de posgrado.

Ilich Pimentel de la Cruz

Actualmente se desempeña como consultor financiero independiente.

Juan Pablo Delgado Salmón

Actualmente es gerente de Costos y Presupuestos en la compañía minera Minsur y previamente fue gerente de Planeamiento Financiero, gerente de Ventas y gerente de Administración en Arca Continental Lindley.

Joven revisando

Skills

Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:

 

  • Optimización de costos y análisis financiero.
  • Comprensión integral de la estructura de costos.
  • Aplicación de modelos de costeo.
  • Gestión y consolidación presupuestal.
  • Análisis de variaciones presupuestales.
  • Toma de decisiones basada en 

Por qué somos diferentes

RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL

Análisis y desarrollo de casos para la optimización de resultados financieros aplicables a empresas tanto grandes como medianas.

Aplicación de herramientas como Excel, Power BI, dashboards y promts con IA para la gestión de la información financiera.

Análisis y desarrollo de casos para la optimización de resultados financieros aplicables a empresas tanto grandes como medianas.

Aplicación de herramientas como Excel, Power BI, dashboards y promts con IA para la gestión de la información financiera.