Lo sentimos, es necesario JavaScript para visitar este sitio.

PROGRAMA ESPECIALIZADO

METODOLOGÍA
DE LA
INVESTIGACIÓN

16 de junio

Inscríbete y descarga el brochure

Sobre el programa

El programa tiene como propósito fortalecer las competencias investigativas de profesionales interesados en realizar una carrera investigativa que le permita iniciar la escritura de una tesis o publicar artículos científicos en revistas de impacto.

En ese sentido, el programa brinda las bases de la metodología de la investigación y proporciona herramientas clave para su diseño y aplicación.

 

Completa tus datos y descarga el brochure:

Ir al formulario

Inicio

16 de junio

Duración

54 horas

Horarios

Lunes y Miércoles 7:00 p. m. a 10:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Inicio

16 de junio

Duración

54 horas

Horarios

Lunes y Miércoles 7:00 p. m. a 10:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

Joven enseñando a señorita

Perfil del

Participante

 

Bachilleres de distintas especialidades en proceso de desarrollo de tesis y otros profesionales o asesores de tesis que deseen fortalecer habilidades investigativas.

Ruta de aprendizaje

1.- Paradigmas y Enfoques de la Investigación


Analiza los paradigmas y enfoques de la investigación desde la literatura científica.

  • Paradigmas de la investigación: positivista, interpretativo y histórico crítico.
  • Enfoque cualitativo: diseños.
  • Enfoque cuantitativo: diseños.

2.- Taller de Identificación y Planteamiento del Problema


Describe la realidad problemática a nivel mundial, nacional y local, identifica datos de diagnóstico que evidencien la existencia de los problemas y cuánto están afectando.

  • Selección del tema de investigación: criterios.
  • Formulación de problemas general y específicos.
  • Formulación de objetivos general y específicos.

3.- Taller de Operacionalización de las Variables


Desarrolla el marco teórico de la investigación para identificar las teorías científicas que orientarán la operacionalización de las variables.

  • Metodología para la elaboración del marco teórico.
  • Identificación de teorías y estructura del marco teórico.
  • El estado del arte.

4.- Taller de Metodología de la Investigación I: Enfoque y Diseño de la Población y la Muestra


Define el diseño de investigación según el paradigma y enfoque, establece la población y muestra acorde con los propósitos de la investigación.

  • Paradigmas positivista, interpretativo y sociocrítico.
  • Enfoques cualitativos de investigación.
  • Enfoques cuantitativos de investigación.

5.- Taller de Metodología de la Investigación II: Diseño y Validación de los Instrumentos


Selecciona instrumentos para la investigación y aplica el procedimiento para asegurar la validez y confiabilidad.

  • Diseño de instrumentos: metodología.
  • Técnicas de validación de instrumentos.
  • Técnicas para la confiabilidad de instrumentos.

6.- Taller de Procesamiento y Análisis de Resultados


Aplica herramientas para analizar datos cualitativos y cuantitativos para desarrollar un proyecto de investigación o artículo.

  • Procedimiento de análisis de datos cuantitativos.
  • Procedimiento para el análisis de datos cualitativos.
  • Elaboración de bases de datos.
  • Procesamiento y análisis con SPSS y Atlas.ti.

* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.

* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.

Conferencia
Internacional

IA y su impacto en la transformación digital.

Potencia tu liderazgo y empleabilidad accediendo a los workshops exclusivos para nuestros estudiantes.

 

  • Marca personal digital
  • Networking
  • LinkedIn
  • Entrevistas efectivas

* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.

Profesores practitioners

Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.

Emigdio Antonio Alfaro Paredes

Emigdio Antonio Alfaro Paredes

Estratega innovador e investigador.

José Theódulo Esquivel Grados

José Theódulo Esquivel Grados

Matemático y educador. Docente universitario de pre y posgrado (maestría y doctorado).

César Antonio Bonilla Asalde

César Antonio Bonilla Asalde

Médico con experiencia en abordaje de enfermedades respiratorias, salud pública y epidemiología, gestión de proyectos en TB, TB MDR y VIH TB, docencia universitaria e investigación, gerencia de hospitales.

Oriana Rivera Lozada

Oriana Rivera Lozada

Investigadora en educación en salud, epidemiología y salud pública.

Valia Venegas Mejía

Valia Venegas Mejía

Actualmente es asesora de tesis de pre y posgrado y capacitadora en didáctica a nivel universitario, es docente investigadora y evaluadora de artículos científicos de revistas indexadas.

Emigdio Antonio Alfaro Paredes

Emigdio Antonio Alfaro Paredes

Estratega innovador e investigador.

José Theódulo Esquivel Grados

José Theódulo Esquivel Grados

Matemático y educador. Docente universitario de pre y posgrado (maestría y doctorado).

César Antonio Bonilla Asalde

César Antonio Bonilla Asalde

Médico con experiencia en abordaje de enfermedades respiratorias, salud pública y epidemiología, gestión de proyectos en TB, TB MDR y VIH TB, docencia universitaria e investigación, gerencia de hospitales.

Oriana Rivera Lozada

Oriana Rivera Lozada

Investigadora en educación en salud, epidemiología y salud pública.

Valia Venegas Mejía

Valia Venegas Mejía

Actualmente es asesora de tesis de pre y posgrado y capacitadora en didáctica a nivel universitario, es docente investigadora y evaluadora de artículos científicos de revistas indexadas.

Reunión de trabajo

Skills

Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:

 

  • Análisis critico.
  • Pensamiento sistémico.
  • Trabajo colaborativo.
  • Investigación.

Por qué somos diferentes

RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL

Somos especialistas en la formación de asesores de tesis.

Disponemos de un equipo con experiencia en investigación que publican y asesoran tesis universitarias.

Uso de plataforma e-learning Canvas.

Somos especialistas en la formación de asesores de tesis.

Disponemos de un equipo con experiencia en investigación que publican y asesoran tesis universitarias.

Uso de plataforma e-learning Canvas.