Lo sentimos, es necesario JavaScript para visitar este sitio.

I Congreso Internacional de FILOSOFÍA Y ÉTICA

I Congreso Internacional de FILOSOFÍA Y ÉTICA

La Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad San Ignacio de Loyola organiza el I Congreso Internacional de Filosofía y Ética con el propósito de reflexionar sobre el rol de las humanidades, sobre todo de la Filosofía y Ética. Además, en el mundo actual.

Además, este congreso brindará un espacio de análisis sobre el valioso aporte de las humanidades para la sociedad en la formación de la persona y la construcción de una sociedad justa.

 

Ejes temáticos

Importancia de la enseñanza de las humanidades en la sociedad contemporánea

Ética y persona en la gestión pública

Ética y participación en la sociedad

Importancia de la enseñanza de las humanidades en la sociedad contemporánea

Ética y persona en la gestión pública

Ética y participación en la sociedad

Importancia de la enseñanza de las humanidades en la sociedad contemporánea

Ética y persona en la gestión pública

Ética y participación en la sociedad

CONOCE A NUESTROS PONENTES

Dr. Ulrich Hemel

Director del Global Ethic Institute (Weltethos-Institut).

 

Juan Cienciardo

Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Navarra.

Jaime Nubiola

Catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra.

 

Dr. José Chávez Fernández 

Catedrático de Filosofía del Derecho y de Argumentación Jurídica en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo.

 

Paulo Vélez 

Titular de la Cátedra UNESCO de Ética y Sociedad en la Educación Superior en la Universidad Técnica de Loja.

 

Luis Eiguiguren Callirgos

Universidad de Piura 
“Fundamentación de la Ética y trascendencia” 

 

Patricia Pacheco Montoya

Catedra UNESCO de Ética y Sociedad en la Educación Superior 
Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador 
“Ética, inteligencia artificial y propiedad intelectual”

 

Julio César Guanche

UNESCO Quito 
“Inteligencia artificial: tecnología, ética y agencia” 

 

Carlos García Torres

Catedra UNESCO de Ética y Sociedad en la Educación Superior 
Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador 
“La representación de la objetividad”

 

Dr. Ulrich Hemel

Director del Global Ethic Institute (Weltethos-Institut).

 

Juan Cienciardo

Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Navarra.

Jaime Nubiola

Catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra.

 

Dr. José Chávez Fernández 

Catedrático de Filosofía del Derecho y de Argumentación Jurídica en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo.

 

Paulo Vélez 

Titular de la Cátedra UNESCO de Ética y Sociedad en la Educación Superior en la Universidad Técnica de Loja.

 

Luis Eiguiguren Callirgos

Universidad de Piura 
“Fundamentación de la Ética y trascendencia” 

 

Patricia Pacheco Montoya

Catedra UNESCO de Ética y Sociedad en la Educación Superior 
Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador 
“Ética, inteligencia artificial y propiedad intelectual”

 

Julio César Guanche

UNESCO Quito 
“Inteligencia artificial: tecnología, ética y agencia” 

 

Carlos García Torres

Catedra UNESCO de Ética y Sociedad en la Educación Superior 
Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador 
“La representación de la objetividad”

 

Dr. Ulrich Hemel

Director del Global Ethic Institute (Weltethos-Institut).

 

Juan Cienciardo

Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Navarra.

Jaime Nubiola

Catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra.

 

Dr. José Chávez Fernández 

Catedrático de Filosofía del Derecho y de Argumentación Jurídica en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo.

 

Paulo Vélez 

Titular de la Cátedra UNESCO de Ética y Sociedad en la Educación Superior en la Universidad Técnica de Loja.

 

Luis Eiguiguren Callirgos

Universidad de Piura 
“Fundamentación de la Ética y trascendencia” 

 

Patricia Pacheco Montoya

Catedra UNESCO de Ética y Sociedad en la Educación Superior 
Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador 
“Ética, inteligencia artificial y propiedad intelectual”

 

Julio César Guanche

UNESCO Quito 
“Inteligencia artificial: tecnología, ética y agencia” 

 

Carlos García Torres

Catedra UNESCO de Ética y Sociedad en la Educación Superior 
Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador 
“La representación de la objetividad”

 

Llamada a comunicaciones

Cronograma

Actividad

Fecha

Inscripción al congreso

Hasta el 02 de abril 2024

Envío de sumillas o resumen

Hasta el 10 de marzo 2024

Notificación por parte del comité

Hasta el 16 de marzo 2024

Envío de la versión final (incluido PPT)

Hasta el 23 de marzo 2024

 


 

Normas de envío

Los autores que deseen enviar sus trabajos deberán seguir el siguiente formato: Formato de presentación de trabajos y enviarlo al correo fac.arteyhumanidades@usil.edu.pe 

Los trabajos pueden ser presentados en español, inglés o portugués.

Los trabajos podrán ser enviados hasta el domingo 10 de marzo de 2024. Se revisará que el trabajo cumpla con las directrices señaladas, de no ser así, será devuelto. 

El proceso de revisión termina el sábado 16 de marzo de 2024 y se notificará a los autores, vía correo electrónico, la decisión del comité.

Si el trabajo es aceptado, el autor tendrá 15 minutos para exponer y deberá enviar, con anticipación, su presentación (no mayor a 10 diapositivas) y un resumen de su CV.

 


 

 

Inscripciones

Congreso y ponencias

Público general

Precio: S/ 360.00

Preventa: S/ 50.00

Investigadores

 

S/ 80

Regístrate para recibir más información

Organizadores