PROGRAMA ESPECIALIZADO ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS PÚBLICAS

18 de noviembre

Completa tus datos y recibe más información

Sobre el programa

El sector construcción enfrenta recurrentes sobrecostos y retrasos derivados de deficiencias en la administración contractual. Estudios del Banco Mundial y la CAF estiman que más del 50% de los proyectos de infraestructura en la región presentan problemas por mala gestión de riesgos, reclamos y pagos.

La normativa nacional busca profesionalizar la gestión de los contratos de obras públicas, tanto desde el lado del contratista como del funcionario público, aplicando estándares y herramientas internacionales que permitan alcanzar la finalidad la contratación. Por ello, los administradores de contratos se encuentran cada vez mejor remunerados en el mercado nacional, atendiendo a su especialización, siendo expertos que deben contar con las habilidades suficientes para representar los intereses de la Entidad o el Contratista, según sea el caso, ante la contraparte, los adjudicadores y árbitros.

Este certificado responde a esa necesidad mediante un enfoque práctico y basado en casos reales, alineado a estándares internacionales. El participante aprenderá a gestionar riesgos (política de cumplimiento), costos, plazo, variaciones, reclamos y liderar procesos de prevención y resolución de controversias en proyecto de obra pública.

Al finalizar, el participante estará preparado para desempeñarse como Administrador de Contratos de Obras Públicas, con competencias aplicables a cualquier proyecto, independientemente del régimen normativo o contractual.

Completa tus datos y descarga el brochure:

Inicio

18 de noviembre

ee-interna-sobre-duracion

Duración

96 horas

Horarios

Martes y jueves 7:00 p. m. a 10:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado USIL

*La EPG-USIL se reserva el derecho de cancelar o modificar las fechas de sus programas y comunicarlas con la debida anticipación.

*Una vez iniciadas las clases no se podrá solicitar la devolución de la primera cuota.

Perfil del
Participante

Dirigido a profesionales de derecho, ingeniería, arquitectura, administradores y afines, que se dediquen o deseen desempeñarse como administradores de contratos, supervisores, gestores de proyectos, Ingenieros FIDIC, gerentes de proyecto en contratos NEC, entre otros, interesados en especializarse en la administración contractual de proyectos de infraestructura.

Ruta de aprendizaje

1.- Aspectos legales de la gestión de contratos de construcción

Este curso proporciona una base sólida en el marco jurídico que rige los contratos de construcción, con énfasis en las obras públicas. Se abordan nociones de derecho civil aplicadas a proyectos de infraestructura, incluyendo obligaciones contractuales, responsabilidad por incumplimiento y mecanismos de interpretación de cláusulas. Se revisan aspectos laborales y tributarios relevantes, considerando la incidencia de la contratación de personal, la seguridad social, la fiscalidad de proyectos y la normativa vigente. Un bloque central está dedicado a la ejecución de obras públicas bajo la Ley General de Contrataciones, explorando el perfeccionamiento del contrato, las obligaciones de las partes, las causas de nulidad, las penalidades y la resolución anticipada. Finalmente, se analizan otros regímenes de ejecución de obras (APP, OxI, G2G), permitiendo comparar distintos marcos normativos. El curso prepara al participante para identificar riesgos legales, anticipar problemas y comprender el rol del administrador de contratos como garante de cumplimiento normativo y protección de intereses.

2.- Gestión de Obras Públicas

Este curso profundiza en la gestión integral de proyectos de obras públicas, desde la planificación de plazos hasta el cierre contractual. Se examinan herramientas para diseñar y controlar el programa de ejecución de obra, con énfasis en ampliaciones de plazo, suspensiones y aceleraciones. Se estudia la gestión de variaciones de alcance, incluyendo adicionales, reducciones y mayores o menores metrados, así como la intervención de la Contraloría. También se cubren los aspectos financieros: presupuestos, valorizaciones, pagos, adelantos, garantías y aplicación de penalidades. Otro componente clave es la gestión de riesgos y stakeholders, abordando la distribución de riesgos en el expediente técnico, la atención de incidencias, la gestión de subcontratistas y las relaciones comunitarias. El curso culmina con la recepción y liquidación de obras, considerando la identificación de vicios ocultos y las lecciones aprendidas. Mediante casos prácticos, los participantes desarrollan habilidades para administrar eficazmente contratos de infraestructura.

3.- Gestión de contratos NEC y FIDIC

Este curso introduce a los participantes en los principales contratos internacionales de construcción, proporcionando un marco comparativo entre el modelo NEC (New Engineering Contract) y el modelo FIDIC (Fédération Internationale des Ingénieurs-Conseils). Se presentan las características generales de los contratos estándar, su estructura y filosofía, así como la asignación de responsabilidades entre las partes. En el caso de NEC, se estudian herramientas como los avisos tempranos (early warnings), la gestión de eventos de compensación y el rol del project manager. En el caso de FIDIC, se analizan los distintos libros de contratos (Rojo, Amarillo, Plata), sus cláusulas críticas y los principios de gestión de riesgos. Además, se revisa el marco de los contratos colaborativos, que promueven la cooperación entre contratista y cliente en proyectos complejos. El curso proporciona competencias para aplicar buenas prácticas internacionales en proyectos nacionales y facilita la comprensión de estándares globales en administración contractual.

4.- Liderazgo y habilidades estratégicas en la administración de contratos

Este curso enfatiza el desarrollo de habilidades blandas y estratégicas fundamentales para un administrador de contratos. Se trabaja en el fortalecimiento del liderazgo personal y la comunicación efectiva, con técnicas para gestionar equipos multidisciplinarios y mantener relaciones productivas con contratistas, clientes y autoridades. Se profundiza en las habilidades de negociación, orientadas a la búsqueda de soluciones colaborativas en escenarios de conflicto, siempre bajo un marco de ética y transparencia. Asimismo, se desarrollan estrategias para la toma de decisiones en situaciones de presión, considerando factores técnicos, financieros y legales. A través de casos prácticos, los participantes aplican estas habilidades en contextos simulados, lo que les permite enfrentar con éxito la complejidad de proyectos de infraestructura. El curso complementa los aspectos técnicos de la gestión contractual con el desarrollo personal y profesional, preparando al administrador de contratos para liderar de manera integral.

5.- Gestión de reclamaciones y compliance

Este curso aborda en profundidad la identificación, gestión y resolución de reclamaciones contractuales en proyectos de construcción. Se revisan las principales causas de reclamos (plazos, costos, calidad) y se enseña a documentar, sustentar y negociar estos procesos de forma objetiva. Además, se estudian los mecanismos de solución de controversias, incluyendo conciliación, juntas de resolución de disputas (DAB/DRB), arbitraje y litigio, con análisis de casos reales. Un bloque específico está dedicado al compliance en proyectos de infraestructura, cubriendo estándares de cumplimiento normativo, prevención de riesgos legales y responsabilidades éticas de los actores. También se aborda la responsabilidad civil, penal y administrativa, con especial énfasis en el rol de la Contraloría General de la República. A través de talleres prácticos, los participantes adquieren habilidades para gestionar controversias de manera proactiva y aplicar políticas de cumplimiento que refuercen la transparencia y sostenibilidad de los contratos.

6.- Caso de administración contractual de obra

El Proyecto Integrador constituye la síntesis práctica del programa. Los participantes aplicarán los conocimientos y competencias adquiridas en los cursos previos en un caso integral de administración contractual de un proyecto de infraestructura (ejemplo: hospital, carretera, colegio o edificación pública). El caso abarca desde la adjudicación del contrato hasta la liquidación, incluyendo hitos de ejecución, gestión de cambios, reclamos, uso de herramientas digitales y redacción de comunicaciones contractuales.

* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.

* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.

Conferencia
Internacional

Marketing
automation.

Potencia tu liderazgo y empleabilidad accediendo a los workshops exclusivos para nuestros estudiantes.

  • Marca personal digital
  • Networking
  • LinkedIn
  • Entrevistas efectivas

* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.

Profesores practitioners

Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.

 

Cargando docentes...

{{ docente.nombre }}

No se encontraron docentes.

Página {{ paginaActual }} de {{ paginacion.total_pages }}

Skills

Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:

  • Entender y aplicar el marco contractual y normativo de un proyecto de obra pública.
  • Gestionar el ciclo contractual completo, desde la negociación contractual hasta la liquidación.
  • Aplicar herramientas de gestión de riesgos, variaciones y reclamos.
  • Evaluar el avance del proyecto.
  • Emplear adecuadamente herramientas de prevención y solución de controversias, así como desarrollar estrategias adecuadas a cada situación particular.
  • Integrar competencias en un proyecto práctico que simula la administración contractual integral de una obra.
derecho_mercado_skills

Por qué somos diferentes

RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL

Inscríbete aquí