CONEIA - XXIII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Sé parte de este evento académico donde aprenderás cómo liderar la agroindustria y sus áreas afines, aprovechando las nuevas tecnologías, bajo el eje temático de La innovación como camino para ser el país de mayor agroindustria, Perú modelo de crecimiento para el mundo. Además, te inspirarás con los casos de éxito y conectarás con otros profesionales y colegas.
¿Estás listo para el evento?

Fechas
14 al 18 de octubre

Modalidad
Presencial

Lugar
USIL, campus Pachacámac (Av. Pista Asfaltada, fundo La Carolina, sección B, parcela 1)

Dirigido a
Dirigido a estudiantes, egresados y profesionales del sector agroindustrial o afines, con interés en innovación y sostenibilidad agroalimentaria.
BENEFICIOS

Participarás en concursos académicos, ganarás premios y asistirás a eventos empresariales.

Asistirás a networking con gerentes y profesionales de la ingeniería agroindustrial del país.

Podrás ser parte de las actividades de recreación e interacción social.

Fortalecerás y formarás parte de la comunidad de ingenieros agroindustriales del Perú.
TEMÁTICAS
► Biomasa, bioenergía y economía circular
► Agricultura regenerativa y aplicación de tecnologías de precisión y monitoreo
► Innovación y producción de envases biodegradables aplicado a industria
► Agronegocios, agroexportación y marketing para ingresar a nuevos mercados
► Tecnologías emergentes para la obtención de compuestos bioactivos
► Evaluación sensorial de alimentos
► El ing. Agroindustrial en el campo laboral
► Nuevas tecnologías en conservación de alimentos mínimamente procesados
► Alimentos funcionales y nutracéuticos
► Aditivos alimentarios como mejora en los procesos
► Biotecnología agroalimentaria
► Calidad, inocuidad y regulación alimentaria
CALL FOR PAPERS
Invitamos a la comunidad académica, científica y de investigación en Ingeniería Agroindustrial y afines a presentar artículos científicos dentro de los ejes temáticos que forman parte del congreso.
PROCESO
Paso 1
Envio de trabajos
Envía tu artículo científico antes del 15 de setiembre de 2024 al correo coneia2024@usil.edu.pe
Paso 2
Evaluación
El Comité Científico evaluará todos los artículos enviados y los autores serán notificados antes del 1 de octubre de 2024 sobre la aceptación. Los trabajos enviados no deben estar publicados o bajo revisión en ninguna otra conferencia o publicación nacional o internacional.
Paso 3
Publicación
Todos los artículos aceptados se publicarán en la revista Journal of agroindustrial and sustainable Food systems (ISSN 2955-8352). Ver publicación
KEYNOTE SPEAKERS

Guillermo Baigorria
Director of Research Development Next Season Systems LLC
Ph. D. en Ecología de la Producción y Conservación de Recursos: Ciencias del Suelo y Evaluación de la Tierra.

Consuelo Romero
Chief Executive Officer in Next Season Systems LLC
Ph. D. en Producción Ecológica y Conservación de Recursos con énfasis en Erosión y Conservación.

Antonio Angulo
Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Magíster en Ingeniería Mecatrónica. Ingeniero electrónico y de telecomunicaciones.

María Fuentes
Docente de la Universidad San Ignacio de Loyola
Magíster en Ciencias Ambientales. Candidata a doctora en Ingeniería Química.

Eliana Velez
Docente de la Universidad Nacional de San Martín
Doctora en Ingeniería de Alimentos. Calificada como investigadora Concytec en el grupo IV.

Manuel Vargas
Gerente comercial en Granotec
Ingeniero en Industrias Alimentarias con estudios de posgrado en Tecnología de Alimentos.

Esteban Herrera
Docente de la Universidad San Ignacio de Loyola
Doctor en Investigación en Ciencia de los Alimentos. Magíster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Giuliana Minaya
Jefa de Calidad en Ovorsur S. A.
Especialista en implementación de sistemas de calidad en establecimientos dedicados a la producción de alimentos.

David Campos
Docente de la Universidad Nacional Agraria de la Molina
Doctor en Ciencias Agronómicas con especialidad en Bio-Industrias.

Rosana Chirinos
Docente de la Universidad Nacional Agraria de la Molina
Magíster en Tecnología de Alimentos. Ingenieria en Industrias Alimentarias.

Keyla Álvarez
Directora de Proyectos en Nature Foods
Master of Sciencie en Marketing Agroalimentario. Con más de 10 años de experiencia en el sector agrícola peruano.
Inscripciones
Estudiantes nacionales
Estudiantes de pregrado de todas las carreras de ingeniería Agroindustrial y/o afines de todo el Perú.
USD 54 / PEN 200
Egresados
Egresados de pregrado de todas las carreras de ingeniería Agroindustrial y/o afines de todo el Perú.
USD 59 / PEN 220
Profesionales y público en general
Profesionales relacionados en el ámbito de la ingeniería, tecnología, la innovación y la sostenibilidad en la industria agroalimentaria.
USD 67 / PEN 250
CONOCE EL PROGRAMA DEL CONGRESO
COMITÉ ORGANIZADOR
► Presidente: Fiorella Bazán Chávez
► Vicepresidente: Sebastián Herrera Cano
► Secretaria: María Alejandra Heredia Montoya
► Secretaria de Economía: Erika Shinzato Uehara
► Vocal: Andrea Guzmán Martínez
► Coordinador 1: Luis Olivera Montenegro
► Coordinador 2: Perla Paredes Concepción
► Coordinador 3: Esteban Herrera Núñez
► Coordinador 4: Alejandra Bugarin Ferre
► Coordinador 5: Neyma Perez Cubas
¿POR QUÉ ESTUDIAR
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
EN USIL?

Únicos en desarrollar el componente de agronegocios.

Contamos con una planta agroindustrial de 2100 m2 para tus prácticas académicas.

Aprenderás de profesionales con amplia experiencia en el sector y referentes en investigación.

Sumérgete en nuevas culturas con nuestros + 177 convenios internacionales en los 5 continentes.

Nuestros egresados de la Facultad de Ingeniería se encuentran entre los mejor pagados del país.
Fuente: Ponte en Carrera

Contamos con la acreditación de ICACIT, que garantiza que nuestras carreras cumplan con los más altos estándares de calidad educativa.
Organiza
Carrera de Ingeniería Agroindustrial
Facultad de Ingeniería de USIL