
Sobre la carrera
Formamos profesionales del Derecho con las capacidades necesarias para dominar el campo jurídico y destacar en los ámbitos empresarial y corporativo, además de contar con una visión crítica en un mundo en constante cambio.
Sedes
Conoce las sedes en que dictamos la carrera de Derecho:
Grados y títulos
Al egresar de la carrera de Derecho, obtendrás los siguientes grados y títulos.

Bachiller en Derecho

Licenciado en Derecho
Campo laboral
Como egresado de la carrera de Derecho podrás desempeñarte como:

Competencias del egresado
Desarrollarás y perfeccionarás tus habilidades para potenciarlas con tu formación académica. Te convertirás en un profesional con dominio del Derecho con capacidad de análisis, manejo de la legislación, resolución de conflictos y trabajo en equipo.
Competencias profesionales
Dominio del Derecho: Adquiere conocimientos jurídicos interdisciplinarios generales y específicos orientados a las distintas áreas del derecho empresarial y corporativo.
Análisis y abstracción: Aprende a interpretar el sentido de las normas buscando interpretar la ratio legis para una correcta aplicación de soluciones en casos concretos.
Manejo legal: Conoce la legislación y jurisprudencia nacional para proponer cambios y mejoras regulatorias con respecto al ejercicio de los derechos garantizados por la Constitución.
Organización del trabajo: Desarrolla la capacidad de trabajar de forma individual y en equipo, con herramientas que te convertirán en un líder proactivo, flexible y responsable.
Competencias generales
Comunicación integral: Comunícate clara y efectivamente de manera oral y escrita. Asimismo, maneja las tecnologías de la información para fortalecer tu desempeño profesional y personal.
Educación bilingüe: Domina el idioma inglés, desarrollando comprensión auditiva, lectora, producción oral y escrita bajo lo propuesto por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Investigación: Realiza proyectos de investigación que te permitirán ampliar tu conocimiento científico y estar capacitado para proponer temas de interés.
Desarrollo humano: Reflexiona sobre tu desarrollo profesional y humano, con la finalidad de afianzar tu autonomía y compromiso para la construcción de quien aspiras a ser.
Gestión de recursos: Aprende a gestionar, de manera eficiente y ética, recursos que contribuyan al desarrollo sostenible del país de forma coherente con el entorno dinámico mundial.