Congreso Internacional de Investigación, Innovación y Tecnología. 2da Edición
Conecta, crea, transforma y trasciende: Un futuro interdisciplinario te espera.
En un mundo en constante evolución y permanente comunicación, donde la tecnología redefine lo posible y los desafíos sociales demandan soluciones innovadoras e inmediatas acorde con los cambios que surgen, la segunda edición del Congreso Internacional de Investigación, Innovación y Tecnología emerge como un faro de conocimiento, colaboración e interrelación. Este congreso es una invitación de la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola a formar parte de la vanguardia en disciplinas como la gestión pública, las ciencias empresariales y el derecho, con la finalidad de unir mentes y corazones en la búsqueda de respuestas audaces para un futuro sostenible y justo. Esperamos explorar las fronteras de lo posible y ser parte del cambio, porque no solo imaginamos el futuro, lo creamos.
Regístrate como
▬▬▬▬▬▬▬▬
En la línea de Gestión Pública
En la línea de Derecho
En la línea de Ciencias Empresariales
Guía para Autores

Fechas
25 y 26 de octubre

Horarios
Viernes 25 de octubre: de 6:55 p. m. a 9:00 p. m.
Sábado 26 de octubre: de 8:55 a. m. a 6:10 p. m.

Via
Zoom

Costo
Gratuito
Se parte de este congreso junto a ponentes nacionales e internacionales, quienes compartirán sus experiencias y resultados de investigaciones sobre el impacto de la innovación y tecnología en las ciencias empresariales, derecho y gestión pública.
Destacados ponentes

Mg. Sylvia Santisteban Vargas Corbacho
Experta en Transformación Digital y Tecnología | Fundadora de Human Tecky Hub | Impulsa la innovación y el liderazgo en la era de la IA | Autora y Conferencista | Conecta Talentos en el Ecosistema STEM. Autora del libro “Transformación Digital: retos y oportunidades”. Cuenta con experiencia profesional de más de 20 años de trabajo a nivel internacional en Europa, los EE. UU., Australia, Perú y Colombia.
Tema:
"Integración de la Inteligencia Artificial para el éxito empresarial"

Mg. Guillermo Delgado
Director de Inteligencia Artificial de Voxiva Perú. Co-fundador y COO de Deep Space Biology Inc, USA. Miembro del Comité de AI for Life in Space de la NASA. Master in Analytics for Business Georgia Tech. Major en Química Pura PUCP.
Tema:
"La tecnología aeroespacial como precursora del bienestar para la humanidad"

Mg. John Simbaqueba
Más de 15 años involucrado en proyectos y empresas digitales en América Latina y España. Líder en estrategia digital, growth hacking, medios digitales, eCommerce, entre otros. Maestría en Marketing Digital, Administrador y comunicador social.
Tema:
"Artificial Intelligence for Management"

Dr. José Noroño
Postdoctor en Integración y Desarrollo de América Latina, Doctor en Ciencias Gerenciales, Magister Scientiarum en Derecho del Trabajo y Abogado, Docente e Investigador de la Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias.
Tema:
"Inteligencia artificial: análisis de casos en el mundo industrializado"

Dr. Isaac Zuñiga
Autor del Método Neuroinnovación. jefe del grupo de investigación interinstitucional Neuroinnovación en Cooperativas Iberoamericanas. Ph.D. in Law and Business Administration at University of Lleida.
Tema:
"El Método Neuroinnovación como estrategia para el fortalecimiento del emprendimiento y la generación de riqueza en el tercer mundo"

Dr. Agustín López-Quesada
Co-Fundador y director de Retail Institute. Ceo en Nextgate Consulting. Miembro del grupo de investigación interinstitucional Neuroinnovación Dr. en Economía, Máster en Dirección de Comercio Internacional y en Dirección Comercial.
Tema:
"El Método Neuroinnovación como estrategia para el fortalecimiento del emprendimiento y la generación de riqueza en el tercer mundo"

Dra. Covadonga Ferrer
Subdirectora del Instituto de Derecho Parlamentario y Coordinadora del Máster en Derecho Parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid. Doctora y Licenciada en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
Tema:
"Protección de datos, IA y opiniones políticas"

Dr. Jonathan Portillo
Fiscal Provincial de la Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro. Ex Fiscal Adjunto Provincial. Dr. En Derecho, Magister en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas y Magister en Docencia Universitaria.
Tema:
"El delito de Child grooming"

Mg. E. Karen Céspedes Babilón
Abogada especialista en Derecho Informático y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). Fedataria Juramentada por el MINJUS. Egresada del Doctorado en Derecho. Magister en Derecho Civil y Comercial.
Tema:
"Los retos del Derecho en la Transformación Digital y las Nuevas Tecnologías"

Dr. Ángel Horna
Consejero en la Representación Permanente de Perú ante los Organismos Internacionales. Ex Asesor del Gabinete del ministro de Relaciones Exteriores. Ha servido en la Representación del Perú ante la ONU. Dr y Mg.en Derecho Internacional y Mg en Relaciones Internacionales.
Tema:
"Inteligencia Artificial en la Gestión Pública"

Mg. Jordy Vilchez
Director Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos. Mg. en Administración Estratégica e Ing. de Telecomunicaciones PUCP. MBA por Maastricht School of Management. Especialización en Prospectiva para el Desarrollo por la Cepal.
Tema:
"Perspectivas futuras de la Inteligencia Artificial y su aplicación en la Gestión Pública"
Líneas de investigación y temáticas
▬▬▬▬▬▬▬▬
» Tecnologías de la Información y Comunicación.
» Sostenibilidad.
» Gestión Empresarial.
» Sociedad, Consumidor y Empresa.
» Innovación.
» Derecho Digital
» Protección de datos
» Protección al Consumidor
» Delitos Digitales
» Sostenibilidad y resiliencia en la Gestión Púbica.
» Gestión de Riesgos y Cambio Climático.
» Perspectivas futuras de la Inteligencia Artificial en la Gestión pública.
» Transformación digital en la Gestión Pública.
» Automatización, robótica y ciberseguridad en la Gestión Pública.