Congreso Internacional de Investigación, Innovación y Tecnología. 3ra Edición
El III Congreso Internacional de Investigación, Innovación y Tecnología tiene como objetivo fomentar la difusión de trabajos académicos originales mediante un Call for Papers, que incluye comunicaciones orales y pósters con un enfoque interdisciplinario. Esta edición se articula en torno a cuatro pilares fundamentales: globalización, sostenibilidad, investigación y emprendimiento; y contempla cuatro líneas temáticas prioritarias: ciencias empresariales, derecho, gestión pública y gestión de la salud.
Las mejores ponencias en modalidad de manuscrito serán evaluadas para su publicación en la Innovation, Business & Management Journal.
Ponentes magistrales

Conferencia magistral: Gestión de la Innovación
Día: miércoles, 22 de octubre
Hora: 8:10 a. m.
Dra. Natalia Daries-Ramón
Directora del Departamento de Economía y Empresa, Facultad de Economía, Derecho y Turismo, Universitat de Lleida (España).
Doctora en Administración de Empresas y directora del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de Lleida (España). Su investigación se centra en turismo, gastronomía y nuevas tecnologías. Ha desarrollado modelos pioneros para la rentabilidad de restaurantes de alto nivel y la gestión de su presencia digital. Autora de publicaciones académicas y reconocida con premios por su tesis y presentaciones en congresos.

Conferencia magistral: Impacto de las políticas de internacionalización en la mejora de vida
Día: miércoles, 22 de octubre
Hora: 7:10 p. m.
Dr. Juan Carlos Mathews Salazar
Vicepresidente de Internacionalización y decano de la Facultad de Ciencias Económicas de USIL. Ministro de Comercio Exterior del Perú (2024).
Economista por la Universidad del Pacífico y exministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú (2023–2024). Cuenta con estudios en gestión y marketing internacional en Bélgica e Irlanda, y una maestría en Innovación Educativa. Ha sido viceministro de Mype e Industria, y directivo en Prompex y Promperú. En el sector privado y académico, ha ocupado cargos de liderazgo en Química Suiza, USIL y la Universidad del Pacífico. Ha dirigido programas de cooperación internacional con USAID, la Comisión Europea y el World Trade Center Lima.

Conferencia magistral: Gestión de la Triple Hélice y su impacto en la gestión del conocimiento
Día: jueves, 23 de octubre
Hora: 8:10 a. m.
Dr. Alejandro Allera Mercadillo
Professor of Practice en Montpellier Business School (Francia).
Experto en negocios internacionales y supply chain con más de 25 años de experiencia en más de 30 países. Ha trabajado en los sectores público, privado y académico, incluyendo cargos en el TEC de Monterrey, Quaker Oats, AmCham y el gobierno mexicano. Desde 2017 enseña en Montpellier Business School, donde dirige la maestría en Supply Chain y Compras. Además, ha liderado iniciativas educativas centradas en internacionalización y economía circular. Su trayectoria refleja un firme compromiso con el desarrollo sostenible global.

Conferencia magistral: Impacto de las políticas de internacionalización en la mejora de vida
Día: jueves, 23 de octubre
Hora: 7:10 p. m.
Dr. Isaac Zúñiga Aguilar
Premio Extraordinario en Economía por la Universitat de Lleida (España). Editor in Chief de Innovation, Business & Management Journal (USIL, Perú).
Economista y Ph. D. en Law and Business Administration por la Universidad de Lleida (España), con mención internacional en la Universidad de Zúrich. Premio Extraordinario en Economía 2024 y autor del Método Neuroinnovación. Es investigador RENACYT y profesor de doctorado, además de liderar el grupo interinstitucional sobre Neuroinnovación en cooperativas. Ha sido CEO de instituciones agroindustriales, vicepresidente del comité de cacao en ADEX y directivo en la CCL y FLO International (Alemania). Actualmente es Chairman del Congress USIL 2025 y dirige la Escuela de Innovadores del Perú, desde donde impulsa iniciativas como la misión internacional España 2023.
Regístrate como
▬▬▬▬▬▬▬▬
En la línea de Gestión Pública
En la línea de Derecho
En la línea de Ciencias Empresariales
En la línea de Salud
Guía para Autores

Fechas
Miércoles 22 y jueves 23 de octubre

Horarios
8:00 a. m. a 13:00 p. m.
07:00 p. m. a 09:30 p. m.

Via
Zoom

Costo
Ingreso Gratuito*
*La certificación del congreso tiene un costo que se indica en el formulario de inscripción.
Forma parte de este congreso junto a destacados ponentes nacionales e internacionales, quienes compartirán sus experiencias y resultados de investigación en las áreas de Ciencias Empresariales, Derecho, Gestión Pública y Salud.
Todas las comunicaciones aceptadas podrán ser incluidas en el libro de actas del congreso. Asimismo, las mejores ponencias serán consideradas para su publicación en la Innovation, Business & Management Journal.
Destacados ponentes

Dr. Manel Plana Farrán
Profesor investigador en la Universitat de Lleida (España). Exsenador de la X Legislatura del Senado en las Cortes Generales de España.
Tema:
"Rol del Estado en la promoción del desarrollo Económico"

Dr. Emilio José Medrano Sánchez
Investigador Renacyt. Exasesor de la Alta Dirección del Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM).
Tema:
"Investigador Renacyt. Exasesor de la Alta Dirección del Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM)."

Dr. Antonio Colom Gorgues
Profesor investigador en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales (EURL), España.
Tema:
"Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la gestión de la Inteligencia Artificial para el cumplimiento de la Agenda 2030 "

Dr. Vlado Casteñada Gonzales
Exsecretario de la PCM del Gobierno del Perú. Miembro del Cuerpo de Gerentes Públicos de SERVIR y ganador del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2010.
Tema:
"Exsecretario de la PCM del Gobierno del Perú. Miembro del Cuerpo de Gerentes Públicos de SERVIR y ganador del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2010."

Mag. Ivonne Carolina Sánchez Castro
Consultora legal especializada en protección de datos. Investigadora en Altia Consultores. Investigadora predoctoral en la Universidad de Salamanca (España).
Tema:
"Nuevos retos del derecho a la protección de datos"

MBA Rodrigo Álvarez Merino
Cofundador de la app Juztina (Perú), una plataforma de inteligencia artificial legal que ha revolucionado el análisis jurídico en Latinoamérica, con presencia en Perú, Colombia y México.
Tema:
"La Evolución del Derecho con la IA "

Dr. Manuel Cancio Meliá
Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España. Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Derecho (1996–1997). Doctor honoris causa por ocho universidades latinoamericanas. Vocal permanente de la Sección de Derecho Penal de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia de España.
Tema:
"Abuso de imágenes íntimas reales y deep fake: fenomenología, lesividad y política criminal "

Mag. Juan Jose Salazar Correa
Gerente de Orientación y Servicios a nivel nacional en SUNAT. Magíster en Gerencia Pública por EUCIM Business School y en Derecho Tributario por la PUCP.
Tema:
"Emprender y Tributar"

Sandra Milena Barragán
Director of Communications Latam en Renault. Comunicadora social y periodista por la Universidad de La Sabana (Colombia).
Tema:
"Factores de éxito en la penetración de mercados internacionales a través del marketing digital"

Luis Barragán
Vicepresidente de la Asociación de Fintech Perú. CEO y fundador de Big Data Consulting.
Tema:
"Aplicación de tecnologías avanzadas en el análisis de datos"

Dr. Agustín López-Quesada
Profesor de ESIC y director de (España)
Tema:
"Retail Marketing and AI Management : Casos de éxitos "

Mag. Jesús Salazar Nishi
Presidente del Instituto de Desarrollo Industrial Sostenible (IDIS). Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) durante el periodo 2022–2024.
Tema:
"Empresa y Sostenibilidad"

Dra. Oriana Rivera Lozada de Bonilla
Vicerrectora de Investigación en la Universidad Señor de Sipán (Perú).
Tema:
"Más allá de investigar: formar profesionales de la salud con visión transformadora, innovadora y protectora del conocimiento"

Dra. Cinthia Elizabeth González-Soto
Docente de pregrado y posgrado en Enfermería en la Universidad de Guanajuato, campus Celaya-Salvatierra (México).
Tema:
"Fenomenología en Investigación en Salud"

Mag. Jhonny Eddison Vargas Hernández.
Nutricionista dietista. MSc en Genética Humana. Docente de la Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas (UDCA) y del Instituto Nacional de Salud (INS), Colombia.
Tema:
"Consumo de frutas: una aproximación nutrigenómica"

Dr. Jorge Riquelme Galindo
Doctor y Máster en Ciencias de la Salud, Head of Public (España)
Tema:
"Aumentando la capacidad del sistema sanitario con IA segura y regulada"
Líneas de investigación y temáticas
▬▬▬▬▬▬▬▬
» Retail Marketing and AI Management: Casos de éxito.
» Aplicación de tecnologías avanzadas en el análisis de datos.
» Empresas y sostenibilidad.
» Factores de éxito en la penetración de mercados internacionales a través del marketing digital.
» Derecho Digital
» Protección de datos
» Protección al Consumidor
» Delitos Digitales
» Rol del Estado en la promoción del desarrollo económico.
» Políticas públicas para el impulso de la energía limpia y sostenible.
» Gestión de la inteligencia artificial para el cumplimiento de la Agenda 2030.
» Gobernanza en el escenario del nuevo orden mundial.
» Aumentando la capacidad del sistema sanitario con inteligencia artificial segura y regulada.
» Fenomenología en investigación en salud.
» Consumo de frutas: una aproximación nutrigenómica.
» Formación de profesionales de la salud con visión transformadora, innovadora y protectora.